Que deseas ver...?

Mostrando entradas con la etiqueta Salón de la Fama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salón de la Fama. Mostrar todas las entradas

LUIS SUAREZ MIRAMONTES.

Datos personales

Nombre de nacimiento Luis Suárez Miramontes

Apodo(s) El Arquitecto

Nacimiento La Coruña, España 

2 de mayo de 1935 (82 años)

Nacionalidad(es) Español

Altura 1,75 metros

Carrera

Deporte Fútbol

Debut deportivo 1952 

( Deportivo de La Coruña)

Posición Interior izquierdo

Goles en clubes 113

Retirada deportiva 1973 

( Sampdoria)

Carrera internacional

Selección España

Debut 30 de enero de 1957

Dorsal(es) 10

Part. (goles) 32


Luis Suárez Miramontes (La Coruña, 2 de mayo de 1935) es un ex-futbolista y ex-entrenador español. Fue considerado uno de los mejores jugadores del siglo XX.[1]​ Ganó el Balón de Oro en 1960, siendo el único jugador nacido en España distinguido con este galardón y fue dos veces Balón de Plata (1961 y 1964) y una vez Balón de Bronce (1965). En 2001 fue galardonado con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, máxima distinción deportiva otorgada en España.


Durante su carrera futbolística, ocupó la demarcación de interior izquierdo y se formó como profesional en las categorías inferiores del Real Club Deportivo de La Coruña. Sus equipos profesionales fueron el propio R.C. Deportivo, F.C. Barcelona, F.C. Internazionale y U.C. Sampdoria.


Fue internacional absoluto con la selección española durante 15 años (1957-1972), totalizando 32 internacionalidades y 13 goles. Con ella se proclamó campeón de Europa en 1964, primer título continental en la historia de la selección. Entre 1988 y 1991, ocupó el cargo de seleccionador nacional de España.


Trayectoria

Nació en la ciudad de La Coruña, en el barrio de Monte Alto (en la avenida de Hércules). Era hermano del también futbolista Jose Suarez Miramontes.


Jugador

Sus primeros pasos en el fútbol los dio en el equipo Perseverancia, de la parroquia de Santo Tomás.Su primer equipo profesional fue el Real Club Deportivo de La Coruña, con el que debutó en 1953. En 1954 fue traspasado al Barcelona, en el que disputó siete temporadas, conquistando dos Ligas, dos Copas y dos Copas de Ferias. Su último partido con la camiseta azulgrana, fue la final de Copa de Europa de 1961 disputada en Berna, Suiza (primera final disputada por el club en esta competición), con resultado de Benfica 3–2 Barcelona.


En 1961, y como vigente Balón de Oro, fue traspasado al Inter de Milán, convirtiéndose en el primer futbolista español en ser fichado por un club italiano. Su traspaso fue el más caro de la historia del fútbol hasta esa fecha y se realizó por el equivalente en la época de 204.000 euros. En el Inter de Milán disputó diez temporadas, y conquistó bajo las órdenes del entrenador Helenio Herrera, principal artífice de su fichaje por el club lombardo, tres «Scudetti», dos Copas de Europa y dos Intercontinentales consecutivas, quedando para la historia el sobrenombre del «Grande Inter», referente a este equipo que dominó Europa a mediados de los años 1960.


Internacional absoluto

Debutó con la Selección de España el 30 de enero de 1957 en el Estadio Santiago Bernabéu ante Holanda, a la que se impusieron por 5–1. En total, fue internacional en 32 ocasiones, anotando 13 tantos y fue uno de los baluartes del primer gran éxito obtenido por la selección, con el triunfo en la Eurocopa 1964, celebrada en España.


Entrenador

Debutó como primer entrenador en 1974 en el Internazionale, al que dirigió la temporada 1974-75. Su debut en los banquillos en España, fue en la temporada 1978/79, en la que dirigió al Deportivo de la Coruña que militaba en Segunda División. Llegó al club en la jornada 10 tras la destitución del anterior entrenador, no logrando el objetivo del ascenso, por lo que no renovó a final de temporada.


Seleccionador Nacional. 

En 1980, la Real Federación Española de Fútbol lo nombra director técnico de las categorías inferiores de la selección española y seleccionador de la sub-21, con el que logra el Europeo de 1986.Permanece en el cargo desde 1980 hasta 1988, año en el que es nombrado seleccionador nacional de la absoluta.


Fue seleccionador nacional de 1988 a 1991, logrando la clasificación de manera brillante para el Mundial de Italia 1990, en el España es eliminada en octavos de final. Tras el Mundial, la irregular fase de clasificación para la Eurocopa 1992, provoca las críticas de la prensa de forma generalizada, desencadenando en el cese de su cargo el 29 de abril de 1991. Vicente Miera toma el relevo al frente del combinado nacional, pero no consigue clasificar a España para la Eurocopa 1992.


Récords y otros datos

Es el único futbolista nacido en España que ha sido distinguido con el Balón de Oro (1960). Además, estuvo nominado al galardón ocho veces consecutivas entre 1958 y 1965.

En 1961, su traspaso del Barcelona al Inter de Milán por 250 millones de liras, fue el más caro de la historia hasta esa fecha, el equivalente a 204,000 euros.

Fue el primer futbolista de la historia en ser campeón de Europa de clubes y selecciones y uno de los tres españoles hasta la actualidad (junto a Fernando Torres y Juan Mata), en lograrlo la misma temporada (Copa de Europa 1964 y Eurocopa 1964). Este hito, además, fue logrado por los holandeses Hans Van Breukelen, Berry Van Aerle, Ronald Koeman, Gerald Vanenburg y Wim Kieft (PSV Eindhoven), en 1988, los franceses Nicolás Anelka y Christian Karembeu (Real Madrid), en 2000 y los portugueses Cristiano Ronaldo y Pepe (Real Madrid), en 2016.

Es el único futbolista español en lograr de manera consecutiva, dos Copas de Europa y dos Copas Intercontinentales (temporadas 1963/64 y 1964/65).

Desempeñó el cargo de secretario técnico del Inter de Milán entre 1995 y 2002, siendo uno de los principales artífices del fichaje de Ronaldo Nazario por el club lombardo en 1997.

A su homónimo uruguayo Luis Suárez, actual jugador del FC Barcelona, le nombraron así en honor al futbolista español.

Clubes en su trayectoria. 

Club País Año Partidos Goles Promedio

Deportivo de La Coruña España 1953-1954 17 3 0,17[13

Barcelona España 1954-1961 126 62 0,49

Internazionale Italia 1961-1970 256 42 0,16

Sampdoria Italia 1970-1973 63 9 0,14

Total carrera 1952-1973 462 116 0,25

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año

Copa de España F. C. Barcelona España 1957

Liga de España F. C. Barcelona España 1959

Copa de España F. C. Barcelona España 1959

Liga de España F. C. Barcelona España 1960

Serie A F. C. Internazionale Italia 1963

Serie A F. C. Internazionale Italia 1965

Serie A F. C. Internazionale Italia

CLAUDIO CANIGGIA

Claudio Caniggia

Jugador Argentino

Claudio Caniggia

Datos personales

Nombre completo Claudio Paul Caniggia

Apodo(s) Cani 

El Pájaro 

El Bebe 

El Hijo del Viento,

Nacimiento Henderson, Argentina 

9 de enero de 1967 (51 años)

Nacionalidad(es) Argentino

Altura 1.73 metros

Carrera

Deporte Fútbol

Debut deportivo 1985 

( River Plate)

Posición Delantero

Goles en clubes 123 (441 PJ)

Retirada deportiva 2012 

( Wembley FC)

Carrera internacional

Selección Argentina

Part. (goles) 50 (16)

Medallero

Copa Mundial de Fútbol

Plata Italia 1990 Fútbol masculino

Copa Confederaciones

Oro Arabia Saudita 1992 Fútbol masculino

Copa América

Bronce Brasil 1989 Fútbol masculino

Oro Chile 1991 Fútbol masculino

Claudio Paul Caniggia (Henderson, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 9 de enero de 1967). Es un exfutbolista argentino.


Se formó en el Club Atlético River Plate y realizó una importante carrera en Europa y en la Selección de Fútbol de Argentina. Con la albiceleste fue subcampeón del mundo en Italia 1990, señalando 2 recordados goles ante Brasil en octavos de final y ante Italia en semifinales. Además, ganó con su Selección la Copa América 1991, la Copa FIFA Confederaciones 1992 y la Copa Artemio Franchi 1993. En estos 3 campeonatos, formó una efectiva delantera con Gabriel Batistuta, con quien se entendían de maravillas dentro del campo de juego.


Trayectoria en clubes

Caniggia jugó en River Plate (1985-88), Hellas Verona (1988-89), Atalanta (1989-92 y 1999-2000), Roma (1992-93), Sport Lisboa e Benfica (1994-95), Boca Juniors (1995-96 y 1997-98), Dundee Football Club (2000-01) y Rangers Football Club (2001-03) para luego jugar en el fútbol catarí en el Qatar Sports Club, donde se retiró profesionalmente en el año 2004. En 2012 vuelve al fútbol profesional a los 45 años contratado por el Wembley Fútbol Club de la novena división de Inglaterra con el objetivo de participar en la histórica Football Association Challenge Cup jugando 2 partidos y marcando un gol.


Llegó al Club Atlético Boca Juniors, procedente del Sport Lisboa e Benfica de Portugal, en 1995. Con Silvio Marzolini como entrenador no alcanzó su verdadero nivel, pero recuperó sus alas durante el ciclo de Carlos Salvador Bilardo. Ese torneo voló alto contra River Plate: en una goleada de 4 a 1 en la Bombonera, el Pájaro Caniggia marcó tres goles. En el 98 llegó Carlos Bianchi, quien no lo tuvo en cuenta. Emigró al Atalanta Bergamasca Calcio de Italia.


Selección nacional

Caniggia jugó cincuenta veces con la Selección Nacional Argentina, en los que marcó 16 goles. Participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1990, en la de 1994 y en la de 2002. A su vez, jugó con la Selección Argentina las Copas América de 1987, 1989 y 1991 (donde fue campeón), la Copa Confederaciones 1992 (donde fue campeón) y la Copa Artemio Franchi 1993 (también fue campeón).


Copa Mundial de Fútbol de 1990: su debut mundialista en la Selección Nacional Argentina de 1990 se produjo contra la Selección de Camerún, entrando en los minutos finales. El solo logró que la Selección Nacional levantara su nivel, acariciando el empate en varias ocasiones, hizo expulsar a dos jugadores rivales por abusar en el juego brusco, después fue mejorando su nivel y pudo pasar a octavos de final. Allí, la Selección de Brasil dominó gran parte del partido frente al equipo argentino, pero gracias a un pase mágico de Diego Armando Maradona y a una brillante definición de Caniggia, siguió en carrera. En cuartos de final, los penales y las manos de Sergio Goycochea permitieron superar a Yugoslavia. Parecía que en semifinales se terminaba la historia al enfrentar a Italia. Pero otro gol de Claudio Caniggia y las manos de Sergio Goycochea permitieron soñar más de lo esperado. En ese partido, Caniggia recibió la tarjeta amarilla que le impediría jugar el partido final contra Alemania por acumulación de amonestaciones. Sin el "Pájaro" en la delantera, el equipo perdió buena parte de sus posibilidades ofensivas, y no logró anotar goles en el enfrentamiento, que los alemanes ganaron finalmente gracias a un penal.

Copa Mundial de Fútbol de 1994: después de una larga suspensión por doping, Claudio Caniggia, vuelve a la selección argentina un mes antes de comenzar el mundial de EEUU 1994. "El Cani" logra jugar el mundial en un gran nivel, convirtiendo dos goles contra Nigeria, uno de ellos el 1500 en los mundiales. Su participación concluiría contra la selección de Bulgaria, salió lesionado promediando el partido.

En el próximo mundial el entrenador de Argentina Daniel Passarella lo convocó para varios partidos de la eliminatoria mundialista, pero finalmente no lo convocó al mundial, por una lesión de la que se recuperó a último momento.


Copa Mundial de Fútbol de 2002: tuvo una breve reaparición al jugar con la Selección Argentina del 2002 convocado por Marcelo Bielsa aunque no jugó ningún partido y fue expulsado del banco de suplentes en el partido que decidía las clasificaciones del grupo, ante Suecia.


ANDONI ZUBIZARRETA ( España)

Datos personales

Nombre completo Andoni Zubizarreta Urreta

Apodo(s) Zubi

Nacimiento Vitoria, Álava 

23 de octubre de 1961 (56 años)

Nacionalidad(es) Española

Altura 1,87 m (6 ft 2 in)

Carrera

Deporte Fútbol

Debut deportivo 1977 

(Unión Deportiva Aretxabaleta)

Posición Portero

Retirada deportiva 1998 

(Valencia Club  de Futbol) 

Andoni Zubizarreta Urreta (Vitoria, Álava, 23 de octubre de 1961) es un exfutbolista español. Actualmente desempeña la labor de director deportivo y su actual equipo es el Olympique de Marsella. Anteriormente también ocupó dicho cargo en el F. C. Barcelona y el Athletic Club.


Como futbolista, jugó como portero y desarrolló su carrera profesional en cuatro clubes españoles: Deportivo Alavés, Athletic Club, F. C. Barcelona y Valencia C. F.. Es el cuarto jugador con más internacionalidades con la selección de fútbol de España, con la que disputó 126 partidos, tan sólo superado por Iker Casillas , Xavi Hernández y Sergio Ramos.


Biografía

Jugador

Andoni Zubizarreta nació en Vitoria el 23 de octubre de 1961. Sin embargo, es natural de la localidad guipuzcoana de Arechavaleta. Su nacimiento en Vitoria se debió a la falta en aquella época de un centro salud que estuviera más cerca de su pueblo. Andoni vivió durante su infancia y adolescencia en Arechavaleta y se inició de hecho jugando al fútbol en el equipo de su pueblo, la Unión Deportiva Aretxabaleta, con el que debutó como futbolista senior jugando en categoría regional.


En 1978 fichó por el Deportivo Alavés de Vitoria, que por aquel entonces militaba en la Segunda división española, aunque fue integrado en su equipo filial, el Alavés Aficionados, de Tercera División. En Vitoria, Zubizarreta comenzó a hacerse un nombre como promesa en el fútbol español al empezar a entrar habitualmente en las convocatorias de la selección española juvenil. Importantes equipos de la Liga española empezaron a seguir a Zubizarreta.


El Alavés, necesitado de dinero, llegó a un acuerdo en agosto de 1980 para venderlo al Athletic Club a cambio de 30 millones de pesetas y un partido amistoso. Aunque el jugador seguiría cedido una temporada más en el Alavés, como recambio del portero titular Basauri.

A lo largo de la temporada 1980/81 fue repescado por el Athletic Club e ingresado en su filial, el Bilbao Athletic, con el que jugó algunos partidos durante esa temporada.


Integrado en la primera plantilla del Athletic de cara a la temporada 1981/82, debutó en la Primera división española con el Athletic Club el 19 de septiembre de 1981 en el partido Atlético de Madrid 2:0 Athletic. Se inició en ese momento un periplo de 17 temporadas consecutivas como portero titular e indiscutible en varios equipos de la Primera División.


Defendió la portería del Athletic Club durante varias temporadas, siendo el portero titular del legendario Athletic que, con Javier Clemente en el banquillo, conquistó dos Ligas consecutivas, en las temporadas 1982-1983 y 1983-1984, una Copa del Rey (1984) y una Supercopa de España (1984). Es el alavés que más partidos ha disputado hasta el momento con la camiseta del Athletic.


En 1986, tras disputar el Mundial de México (1986), considerado ya el mejor portero de España y uno de los mejores porteros del mundo, fichó por el Fútbol Club Barcelona,club donde conseguiría su plenitud futbolística y sus mayores éxitos profesionales. A pesar de unos inicios muy difíciles (nada más llegar, le quitó el puesto a Urruti, que era un ídolo para la afición culé), acabó demostrando su valía gracias a la confianza del técnico inglés Terry Venables, y pudo desarrollar una gran temporada, la 1986-1987, en la que acabó ganando el Trofeo Zamora, al ser el portero menos goleado de la Liga española de fútbol.


Fue un portero sobrio, poco dado a los adornos estéticos, pero destacaba por su gran sentido de la colocación, su seguridad, el dominio del juego aéreo, y su gran carácter y personalidad. Fue uno de los líderes del FC Barcelona, y capitán del equipo durante varias temporadas. Su punto más débil era el juego con los pies, faceta en la que tuvo que mejorar mucho a partir de 1993 cuando Johan Cruyff, nuevo técnico barcelonista, implantó un sistema de juego muy ofensivo que a menudo dejaba desprotegida la defensa y obligaba a Zubizarreta a jugar muy adelantado.


Los ocho años en que defendió la portería del Barcelona son considerados el período más brillante de la historia del club hasta la llegada de Pep Guardiola al banquillo culé. Fueron los años del llamado "Dream Team" de Johan Cruyff, en los que compartió vestuario con jugadores como Guillermo Amor, José Mari Bakero, Ronald Koeman, Michael Laudrup, Hristo Stoichkov, Josep Guardiola, Albert Ferrer o Romário. Junto los que ganó la Primera Copa de Europa para el Fútbol Club Barcelona.


Abandonó el club en 1994, tras la final de la Copa de Europa de Atenas que el FC Barcelona perdió en Atenas ante el AC Milan por 4-0. Siempre se ha considerado que Zubizarreta fue injustamente tratado como uno de los culpables de aquella derrota, que el club prescindió de él precipitadamente, y sin dispensarle la despedida que hubiera merecido. Su marcha, además, dejó un vacío en la portería que el club barcelonista tardó mucho en cubrir.


Tras marchar del FC Barcelona fichó en 1994 por el Valencia CF,club en el que jugó cuatro temporadas al máximo nivel. La encuesta realizada por la revista "Don Balón" en el año 1997, entre los porteros titulares y suplentes de los equipos de la Liga Española, lo designó como el mejor portero de España.


Se retiró como jugador en activo en 1998 habiendo acumulado un impresionante palmarés y con el récord de haber sido el primer jugador de la historia en haber jugado más de 50.000 minutos en la Liga española. En total disputó 622 partidos en Primera División, en los que sólo encajó 626 goles.


Su despedida del fútbol activo fue durante la Copa Mundial de Fútbol de 1998 y tuvo un cierto regusto amargo, ya que la selección española tuvo un pobre papel y fue incapaz de superar la primera fase tras ser derrotada por Nigeria y no pasar del empate frente a Paraguay. Además Zubizarreta, titular en los tres partidos que jugó la selección, tuvo una desafortunada intervención en el primer partido frente a Nigeria al marcarse un autogol, lo que le hizo ser blanco de las críticas de periodistas y aficionados. Tras la eliminación del Mundial, Zubizarreta anunció su retirada del fútbol, fue el único que estuvo en calidad de veterano, siendo que su primer mundial fue en 1986 en calidad de debutante, fue vigente en 1990, fue experimentado en 1994 (siendo que muchos se quedan ahí con este tercer mundial como por ejemplo el brasileño Branco, etc.)


Director deportivo y comentarista[editar]

Después de su retirada fue director general deportivo del Athletic Club durante tres temporadas (2001-2004). Ha colaborado como comentarista en medios deportivos como beIN Sports. También es socio de la empresa Makeateam.


En julio de 2010, con la llegada de Sandro Rosell a la presidencia del FC Barcelona, fue nombrado director deportivo del club azulgrana, en sustitución de Txiki Begiristain.Ocupó dicho cargo durante 4 años y medio, tiempo en el cual el equipo ganó numerosos títulos, hasta que fue despedido en enero de 2015.


En octubre de 2016, fue contratado por el Olympique de Marsella como nuevo director deportivo.


Selección nacional[editar]

Zubizarreta fue durante casi un decenio, capitán y portero titular de la selección nacional. Su debut como internacional fue el 23 de enero de 1985, en el partido España 3–1 Finlandia disputado en Alicante.


Fue el primer internacional español en alcanzar las 100 internacionalidades, ostentando el récord de ser el jugador con más internacionalidades (126) de la selección española, hasta el 15 de noviembre de 2011, cuando fue superado por el también cancerbero y capitán Iker Casillas.

ERIC CANTONA ( FRANCIA)

Datos personales
Nombre completoÉric Daniel Pierre Cantona
Apodo(s)The King
NacimientoMarsella, Francia
24 de mayo de 1966 (51 años)
Nacionalidad(es) Francés
Altura1,88 m (6 ft 2 in)
Peso88 kg (194 lb)
Carrera
DeporteFútbol
Debut deportivo1983
(A.J. Auxerre)
PosiciónDelantero
Dorsal(es)7
Goles en clubes165
Retirada deportiva1997
(Manchester United)
Carrera internacional
Selección Francia
Debut12 de agosto de 1987
Dorsal(es)11
Part. (goles)45 (20)
Trayectoria
A.J. Auxerre (1983-1988)
FC Martigues (1985-1986) (cesión)
Olympique de Marsella (1988-1991)
Girondins de Burdeos (1989) (cesión)
Montpellier HSC (1989-1990) (cesión)
Nîmes Olympique (1991)
Leeds United (1992)
Manchester United (1992-1997)
[editar datos en Wikidata]
Éric Daniel Pierre Cantona (Marsella, 24 de mayo de 1966) es un ex futbolista francés. Jugaba de delantero y fue internacional por la selección de fútbol de Francia.

Cuando tenía 14 años fue reclutado por Guy Roux en la cantera del A.J. Auxerre, con el que llegaría a debutar en Primera División el 5 de noviembre de 1983. Tras consolidarse a nivel nacional fue contratado por el Olympique de Marsella en 1988, pero su trayectoria allí estuvo marcada por diversos episodios polémicos, cesiones al Girondins de Burdeos y el Montpellier Hérault, y una polémica salida al Nîmes. Sus mayores éxitos los consiguió cuando se marchó a Inglaterra: primero en el Leeds United, con el que ganó la liga 1991/92, y después al Manchester United, en el que recaló en noviembre de 1992 por petición de Alex Ferguson y les ayudó a ganar cuatro Premier League y dos FA Cup en cinco temporadas.A título individual, ha sido galardonado con el «Premio PFA al jugador del año» (1993/94) y con el «Premio FWA» de la Asociación de Periodistas (1995/96). Tras retirarse en 1997 había disputado más de 440 partidos oficiales y marcado 165 goles. Además, fue convocado con Francia en 45 ocasiones (20 goles) desde 1987 hasta 1995.

A lo largo de su carrera se ha caracterizado por ser un atacante tenaz con olfato goleador, mentalidad competitiva y un estilo de juego muy creativo, vital para que el Manchester United dominara el fútbol británico en la década de 1990.En ese tiempo no solo se había convertido en un ídolo para la afición de Old Trafford —con el apodo de «The King»—,sino en un icono de la recién creada Premier League.No obstante, Cantona es recordado también por su falta de disciplina: en 1988 fue apartado un año de la selección francesa por insultar al entrenador Henri Michel, y en 1995 la Asociación del Fútbol le condenó a ocho meses de inhabilitación por propinar una patada voladora a un aficionado rival que estaba coreando cánticos racistas.

Tras su retirada, ha destacado por desempeñar múltiples facetas como actor, productor y dirigente deportivo. En 1995 debutó en el cine con un papel en La alegría está en el campo, y desde entonces ha participado en títulos como Elizabeth (1998), L'Outremangeur (2003) y Buscando a Eric (2009, coproducida con Ken Loach). Además ha sido la imagen publicitaria de Nike durante más de dos décadas.Entre 2005 y 2011 fue el entrenador de la selección de fútbol playa de Francia,y desde 2011 hasta 2014 asumió la dirección deportiva del New York Cosmos tras su refundación.
Trayectoria como Jugador
A.J. Auxerre (1983-1988)
FC Martigues (1985-1986) (cesión)
Olympique de Marsella (1988-1991)
Girondins de Burdeos (1989) (cesión)
Montpellier HSC (1989-1990) (cesión)
Nîmes Olympique (1991)
Leeds United (1992)
Mánchester United ( 1992-1997 )

JUAN SEÑOR ( ESPAÑA )

Juan Antonio Señor Gómez (Madrid, España, 26 de agosto de 1958), es un exfutbolista español. Jugó de centrocampista y destacó sobre todo en el Real Zaragoza de la Primera División de España.

Biografía
Se inició como futbolista en los juveniles del Real Madrid, donde jugó durante las temporadas 74/75, 75/76 y 76/77. En la temporada 77/78 ya en categoría senior jugó en el C. D. Ciempozuelos, de Tercera División, antes de marchar al Deportivo Alavés, donde jugaría hasta la temporada 80/81 en Segunda División.

En 1981 ficha por el Real Zaragoza donde acabó contabilizando 304 partidos (26.984 minutos) en primera división, hasta que una anomalía cardíaca le obligó a retirarse en 1990.

Real Zaragoza
A nivel de club, destaca el triunfo conseguido en la Copa del Rey de 1986 frente al FC Barcelona, con una victoria por 1-0 en la final disputada en el estadio Vicente Calderón, tras haber eliminado previamente al Real Madrid en semifinales. El Real Zaragoza finalizó la temporada 85/86 en cuarto lugar, y Juan Señor fue el tercer máximo goleador con 15 goles (siendo el máximo goleador español), sólo superado por Hugo Sánchez (22 goles) y por su ex compañero Jorge Valdano (16 goles), ambos delanteros del Real Madrid.

Participó en dos ocasiones en competiciones europeas: Recopa 86/87 (eliminado en semifinales por el Ajax de Johan Cruyff, en el que militaban jugadores como Frank Rijkaard, Dennis Bergkamp y Marco Van Basten) y Copa de la UEFA 89/90 (cayendo en dieciseisavos ante el Hamburgo).

Compartió camiseta con jugadores como Jorge Valdano, Raúl Amarilla, Juan Barbas, Rubén Sosa, Pichi Alonso, Víctor Muñoz, Frank Rijkaard, José Luis Chilavert, Miguel Pardeza, Villarroya, Juan Vizcaíno o Juanito.

Recibió el Premio Don Balón al mejor futbolista español de la Liga (temporada 82-83), a la vez que su compañero Juan Barbas recibía el premio al mejor futbolista extranjero.

Fin Etapa Deportiva
Tras colgar las botas en 1990, debido a un problema cardiaco, se ha dedicado a la gestión de su propio campus de fútbol para niños en el Pirineo aragonés (después de varios traslados ubicado en 2015 en Ágreda, Soria) y ha entrenado a varios clubes de fútbol.

Selección nacional
Su gran rendimiento como centrocampista en el Real Zaragoza le convirtió en el jugador zaragocista que más veces ha defendido la camiseta de la selección española, llevándole a jugar 41 partidos (23 victorias, 11 empates y 7 derrotas), marcando 6 goles, entre los que destacan el definitivo 12-1 contra Malta en la fase de clasificación para la Eurocopa de Francia 84, o el 1-1 frente a Bélgica en los cuartos de final del Mundial de México 86, con el que España consiguió forzar la prórroga. Ambos goles fueron marcados en los últimos minutos de partido.

Debutó con la selección absoluta el 27/10/82 en el estadio de La Rosaleda (Málaga) frente a Islandia, con victoria española por 1-0 en el primer partido de clasificación para la Eurocopa de Francia.

Juan Señor alcanzó el subcampeonato en la Eurocopa 84, jugando como titular en la final ante Francia, en la que España fue derrotada 2-0.

El destino hizo que el mismo estadio en el que debutó presenciara su último partido como internacional, con una derrota por 1-2 frente a Checoslovaquia (24/02/88).

Sus goles con la selección española fueron los siguientes:

España 1-Holanda 0, partido de clasificación para la Eurocopa 84 (Sevilla, 16/02/83).
Malta 2-España 3, partido de clasificación para la Eurocopa 84 (La Valetta, 15/05/83).
Francia 1-España 1, partido amistoso (París, 05/10/83).
España 12-Malta 1, partido de clasificación para la Eurocopa 1984 (Sevilla, 21/12/83).
España 2-Dinamarca 1, partido amistoso (Valencia, 11/04/84).
Bélgica 1-España 1, cuartos de final del Mundial México 86 (Puebla, 22/06/86).
Participaciones en Copas del Mundo
Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1986 México 4° de final
Participaciones en Eurocopas
Eurocopa Sede Resultado
Eurocopa 1984 Francia Subcampeón
Trayectoria
Clubes como jugador
Club País Año
Ciempozuelos España 1977-1978
Deportivo Alavés España 1978-1981
Real Zaragoza España 1981-1990
Clubes como entrenador
Club País Año
CP Mérida España 1999-2000
UD Salamanca España 2000-2001
Fútbol Club Cartagena España 2002-2003
CD Logroñés España 2003-2004
Palmarés
Campeonatos nacionales
Título Club País Año
Copa del Rey Real Zaragoza España 1986
Distinciones individuales
Distinción Año
Premio Don Balón 1982-1

MARCO VAN BASTEN ( HOLANDES )

Marcel van Basten, más conocido como Marco van Basten (Utrecht, Países Bajos, 31 de octubre de 1964), es un ex futbolista neerlandés, considerado uno de los mejores delanteros de la historia del fútbol. Una grave lesión lo apartó de los terrenos de juego, obligándolo a retirarse en 1995, aunque había jugado su último partido en 1993. Su demarcación habitual en el campo de juego era la de delantero centro, posición en la que llegó a jugar como único punta o acompañado de otro delantero. En algunas ocasiones también actuó como extremo derecho o media punta.

Con su primer club profesional, el Ajax Ámsterdam, obtuvo 3 ligas neerlandesas, 3 copas neerlandesas y la Recopa de Europa, como títulos más significativos. Después, con el AC Milan, se proclamó 2 veces campeón de la Copa de Europa, 2 veces campeón de la Supercopa de Europa, 2 de la Copa Intercontinental, varias veces campeón de liga y consiguió múltiples títulos individuales, entre ellos el Balón de Oro en tres ocasiones, siendo el futbolista que más veces lo ha obtenido en la historia, junto a Johan Cruyff y Michel Platini. En 1999 fue proclamado el 2.º mejor futbolista neerlandés de todos los tiempos, tras Johan Cruyff y en el 2004 fue elegido por la IFFHS el 12.º mejor futbolista del siglo.En 2004, una votación nacional lo escogió en el número 25 de las personalidades más importantes de los Países Bajos, siendo el segundo deportista tras Cruyff.Sky Sports publicó, en marzo de 2007, una lista de los deportistas más destacados que habían tenido que terminar su carrera anticipadamente en la cual van Basten obtuvo el primer lugar.

Con la selección de fútbol de los Países Bajos disputó 58 partidos en los cuales anotó 24 goles y ganó la Eurocopa 1988 ante la Unión Soviética. En 2004 fue nombrado entrenador de la selección de su país, cargo en el que se mantuvo hasta junio de 2008 tras disputar la Copa Mundial de Fútbol de 2006 y la Eurocopa 2008. En julio de 2008, firmó con el Ajax Ámsterdam, equipo al que entrenó hasta final de dicha temporada. También dirigió a SC Heerenveen y AZ Alkmaar.
Nacido en Utrecht, donde creció y comenzó su carrera futbolística a los siete años. Su primer club fue un equipo local de Utrecht llamado UVV en el que permaneció hasta la temporada 1979/80. Durante la misma, se cambió a otro club de la ciudad, el USV Elinkwijk en el cual únicamente jugó la temporada 1980/81 antes de ser llamado por el Ajax.

MARTIN PALERMO ( ARGENTINA )

Martín Palermo (La Plata, 7 de noviembre de 1973) es un futbolista argentino que se desempeña como centrodelantero, destacándose como goleador. Actualmente juega para el Club Atlético Boca Juniors de Buenos Aires, en donde se ha convertido en ídolo popular y en una de las estrellas históricas del club, además de ser su máximo goleador, con 230 tantos logrados en competencias oficiales, locales e internacionales.
Palermo comenzó su carrera deportiva en el Club Estudiantes de La Plata donde debutó profesionalmente en 1992 y jugó en España entre 2001 y 2004. En el club Boca Juniors se desempeñó en dos etapas, primero entre 1997 y 2001, y luego entre 2004 y el presente. En este equipo ha conseguido seis títulos a nivel nacional (dos Torneos Clausura y cuatro Torneos Apertura) y ocho a nivel internacional (dos Copas Libertadores de América, una Copa Intercontinental, dos Copas Sudamericana, tres Recopas Sudamericana). Además posee el récord de ser el futbolista con mayor cantidad de goles en la historia del club, superando el que Roberto Cherro había establecido en 1938.5
Con la Selección Argentina participó de la Copa América de 1999, y en las eliminatorias sudamericanas y el Mundial de Sudáfrica 2010, marcando su primer gol en una Copa del Mundo el 22 de junio, frente a Grecia, por la última fecha de la fase de grupos.
Concluido el Torneo Apertura 2010 es el sexto goleador de la historia de la primera división del fútbol argentino, con 221 goles en 389 partidos (prom. 0,57).6 7 Al concluir 2010 estaba ubicado en el 148º lugar de la tabla de mayores goleadores de la historia del fútbol mundial de todos los tiempos y en el 13º lugar entre los goleadores argentinos.8
Palermo ha llamado también la atención por haber protagonizado situaciones deportivas de características extraordinarias, y también por haber mostrado una gran voluntad de recuperación ante circunstancias adversas, tanto deportivas como personales.
Infancia y adolescencia
Palermo nació en la ciudad de La Plata el 7 de noviembre de 1973 en el seno de una familia integrada por sus padres y un hermano 6 años mayor. Su abuelo, Enrique Palermo, había jugado en la primera división de Club Deportivo Vieytes de Magdalena.18 Su padre trabajaba en la empresa estatal Astillero Río Santiago y participó activamente en las movilizaciones sindicales que en los años 90 lograron resistir el intento de privatización; trabajó allí 51 años hasta que se jubiló en 2006.19 Su padre ha declarado también que el ejemplo y la vivencia familiar de esas luchas sindicales:
Él también fue parte de esas reuniones familiares y de esas conversaciones. El objetivo era nunca dejar de luchar, no bajar los brazos. Nuestra lucha tuvo su premio. Creo que él también la tomó como ejemplo y también lo aplicó para cual era su lucha, para cual era su objetivo.
Carlos Palermo.19
Cursó sus estudios primarios en el Colegio Sagrado Corazón de La Plata.18 A los 7 años (1980/1981) comenzó a jugar como arquero en las divisiones infantiles del Club Estudiantes de La Plata impulsado por su hermano, quien también jugaba de arquero en las divisiones inferiores del club.18 Invitado por un amigo, a los 11 años ingresó al Club For Ever, donde jugó como delantero durante los años 1984 y 1985. Alfredo García fue el entrenador que lo colocó como delantero, convirtiendo 54 goles en su primer torneo en esa posición, en 1984.18
Allí conoció a los mellizos Guillermo Barros Schelotto y Gustavo Barros Schelotto, quienes luego serían estrellas del Club Gimnasia y Esgrima de La Plata, archirrival de Estudiantes. Desde entonces, Palermo y Guillermo Barros Schelotto mantuvieron una relación de profunda antipatía mútua, hasta que integrararon el equipo del Club Boca Juniors años más adelante y terminaron siendo amigos personales.18
El odio que nos teníamos era mutuo. Y venía de la secundaria, en La Plata, ya que jugábamos en clubes distintos y nos enfrentamos en la divisiones inferiores, por lo que la rivalidad venía de ambas familias, pero ahora somos amigos.
Martín Palermo.20
Viendo su alto rendimiento, directivos de For Ever lo volvieron a llevar al Club Estudiantes en 1985, pero esta vez como delantero en la pre Novena, aunque debió inicialmente permanecer como suplente

RONALDINHO GAUCHO ( BRASIL)

Nombre futbolístico de Ronaldo de Assis Moreira, Brasil, 1980). Futbolista brasileño. Ronaldinho Gaucho no es solo un jugador de fútbol, es el ídolo de millones de aficionados que ven en él la encarnación del “jogo bonito” brasileño, del fútbol hecho con arte que ilusiona a grandes y pequeños.

La historia de esta estrella del balompié empieza el día 21 de marzo del año 1980, cuando nace en la localidad brasileña de Porto Alegre el pequeño Ronaldo de Assis Moreira en el seno de una familia de origen humilde en la que se vive con entusiasmo la afición por este deporte. Y es que fue su padre Joao quien le inculcó el amor por el fútbol, igual que a su hermano mayor Roberto.

Precisamente era éste quien parecía predestinado a ser un número uno con el balón, pero cuando Ronaldo era aún solo un niño demostró sus habilidades y Roberto se retiró de la práctica profesional para convertirse en el manager de una futura figura internacional: Ronaldinho.

Ronaldinho no olvida ni sus sencillos orígenes ni la temprana muerte de su padre cuando él tenía ocho años. Fue un desgraciado accidente el que llevó a Joao a morir en la piscina de la casa que el club Gremio Porto Alegre había regalado a la familia por el contrato de su hermano Roberto. Pese a todas estas situaciones poco agradables que vive desde pequeño, Ronaldinho pisa fuerte en los campos de fútbol de todo el mundo desde el principio. Los aficionados le consideran un verdadero artista del balón cuya rapidez y habilidad le permiten triunfar en su posición natural de media punta.

La carrera profesional de Ronaldinho se inicia en el 1997 cuando empieza a jugar en el club de su ciudad, el Gremio Porto Alegre. Además, ese mismo año consigue ser Campeón del Mundo y máximo goleador con la selección Sub-17 de Brasil. Es el disparo de salida de una trayectoria llena de éxitos.

Durante cuatro años Ronaldinho juega en el Gremio de Porto Alegre y evoluciona como futbolista. A parte de que obtiene excelentes resultados con su equipo triunfa con la selección canarinha en la Copa América de 1999. En este torneo es también elegido mejor jugador después de marcar seis goles, uno de ellos contra Venezuela y aún recordado por sus seguidores gracias a su extraordinaria belleza y espectacularidad.

En el año 2001, y después de participar incluso en los Juegos Olímpicos de Sydney, Ronaldinho lleva acumuladas a sus espaldas temporadas de triunfos en el fútbol de su país y decide dejar Brasil para dar un salto internacional e integrarse en un equipo europeo. Diversos clubs optan a ficharlo hasta que se decide por el prestigioso Paris Saint Germain, un clásico de la liga francesa.

La estancia de Ronaldinho en Francia no es desde buen principio tan perfecta como cabía esperar dada su fama en Brasil. Algunos problemas administrativos impiden que debute enseguida en el equipo y, cuando consigue hacerlo, tiene diversos enfrentamientos con su entrenador de por aquel entonces, Luís Fernández.

Pese a que los conceptos de ambos acerca de lo que debe ser el fútbol no coinciden en muchos aspectos, se mantiene en el equipo francés hasta el año 2003 y logra obtener diferentes títulos internacionales. Así, en el 2002 es campeón del Mundo con la selección absoluta de Brasil y gana la Copa Intertoto con el París Saint Germain.

En el verano del 2003 la directiva del Fútbol Club Barcelona encabezada por su presidente Joan Laporta y Sandro Rossell (vicepresidente azulgrana y uno de sus mejores amigos) consigue fichar a Ronaldinho por 25 millones de euros. Se convierte en el número 10 del equipo y logra desplegar su mejor fútbol para devolver la ilusión perdida a la afición del Barça, que espera ganar grandes títulos nacionales e internacionales gracias a sus espectaculares filigranas futbolísticas.

Wesley Sneijder

Wesley Benjamin Sneijder (Utrecht, Países Bajos, 9 de junio de 1984), conocido como Wesley Sneijder, es un futbolista neerlandés. Se desempeña como mediocampista, preferiblemente mediapunta o mediocentro, en el Inter de Milán de la Serie A italiana. Se formó en las filas del DOS, actual FC Utrecht, de su ciudad natal y pronto pasó a formar parte de las divisiones inferiores de Ajax Ámsterdam, debutando en la Eredivisie durante la temporada 2002/03. A mediados de 2007 fue fichado por el Real Madrid C. F. de la Primera División de España por 27 millones de euros. Rápidamente se convirtió en una de las figuras del «equipo merengue», anotando 11 goles en 52 partidos. Sin embargo, con la llegada de Cristiano Ronaldo y Kaká al Real Madrid, fue traspasado en 2009 al Inter de Milán por 16 millones de euros. Con el Inter se adjudicó en 2010 el Scudetto, la Copa de Italia y la Liga de Campeones de la UEFA.
Con la Selección de fútbol de los Países Bajos debutó en un partido amistoso ante Portugal el 30 de abril de 2003. Con ésta ha disputado la Copa Mundial de 2006 celebrada en Alemania, las Eurocopas de 2004 y 2008 celebradas en Portugal y Austria/Suiza respectivamente y la Copa Mundial de 2010, en la que fue subcampeón. Desde su primera aparición ha participado en 70 partidos internacionales con la «naranja mecánica» y ha marcado 19 goles.

Real Madrid
En agosto de 2007, tras firmar la ampliación de su contrato con el Ajax Ámsterdam, fue dado a conocer su traspaso al Real Madrid CF de la Primera División de España, club que pagó unos 27 millones de euros por los servicios del internacional neerlandés, firmándolo por cinco temporadas,13 esto lo convirtió en el segundo traspaso más caro de la liga de los Países Bajos; fue el primero de los tres neerlandeses que el Real Madrid fichó para la temporada 2007/08, el siguiente fue Royston Drenthe, proveniente del Feyenoord Rotterdam, con el que fue presentado oficialmente el 13 de agosto en el estadio Santiago Bernabéu.14 El club le dio el dorsal 23, número que por cuatro temporadas completas había llevado el también mediocampista inglés David Beckham que se había marchado recientemente al Los Ángeles Galaxy de la Major League Soccer.
Disputó su primer partido oficial con el Real Madrid el 19 de agosto en el partido de vuelta de la Supercopa de España ante el Sevilla F. C. en el Santiago Bernabéu, donde el equipo visitante ganó por 3-5, adjudicándose el torneo.15 Su debut en la Primera división española se produjo el 27 de agosto en la primera fecha de la temporada, ante el Atlético de Madrid. Vencieron en el Santiago Bernabéu al Atlético por 2-1, el gol de la victoria lo marcó el propio neerlandés en el minuto 79.16 Durante los primeros partidos de la temporada fue titular y fue una de las piezas claves en las victorias del Madrid, destacando principalmente el partido que jugó ante el Villarreal CF, correspondiente a la segunda jornada, en el que el Real Madrid se impuso por 0-5; en el citado encuentro colaboró con dos goles.17 En su primer año igualó su segundo mejor registro con el Ajax (nueve goles en treinta partidos), ayudando al Madrid a adjudicarse su trigésimo primer título de liga, segundo consecutivo del equipo madrileño por delante del Villarreal CF, al que sacó 8 puntos. En la Liga de Campeones disputó cinco encuentros, pero fueron eliminados en los octavos de final ante el AS Roma. En la Copa del Rey disputó dos partidos, pero fueron eliminados en octavos de final ante el RCD Mallorca.
El 3 de agosto de 2008 sufrió una grave lesión en su rodilla izquierda tras recibir una dura entrada del jugador del mediocampista francés Abou Diaby durante la derrota del Real por 1-0 frente al equipo inglés Arsenal F. C. en un partido correspondiente a la Copa Emirates18 En un principio se pensó que el internacional neerlandés se había lesionado el ligamento cruzado, por lo que debía perderse cerca de media temporada, pero los estudios que le realizaron posteriormente descartaron esa posibilidad, sólo se lesionó el ligamento lateral interno, por lo que sólo estaría fuera de los campos de juego alrededor de tres meses.19 Entre los partidos que se perdió estuvieron los de la Supercopa de España 2008, en los cuales su equipo se adjudicó el título ante el Valencia CF.20 En la temporada 2008/09 disputó 22 partidos, siendo titular en 18 de ellos, aunque sólo pudo anotar en dos ocasiones y su equipo fue segundo a 9 puntos del FC Barcelona.21 En la Copa del Rey disputó un partido y fueron eliminados en los dieciseisavos de final por el Real Unión de Irún. En la Liga de Campeones disputó cuatro encuentros, y fueron eliminados claramente por un global de 5 goles a 0 ante el Liverpool FC.22
Pese a la llegada de figuras internacionales como Cristiano Ronaldo o Kaká al Real Madrid en 2009, el futuro de Sneijder en el equipo no peligraba, especialmente después de que el técnico del club, Manuel Pellegrini, confirmase que contaba con el neerlandés.23 Sin embargo, tras el importante desembolso realizado en fichajes, a finales de agosto comenzaron los rumores sobre un eventual traspaso para amortizar la inversión, al igual que ocurrió con sus compatriotas Rafael van der Vaart y Arjen Robben.23 Reiteró en varias ocasiones su intención de permanecer en el Real Madrid pero la directiva del club decidió traspasarlo. El 27 de agosto de 2009 confirmó en su página web que aceptó ser traspasado al Inter de Milán por 16 millones de euros, firmando un contrato por cuatro años y recibiendo un salario neto de cuatro millones de euros anuales.24 25 Ese mismo día, el ya nuevo jugador neroazzurro aseguró, tras organizar una cena de despedida, que "lo que ha pasado conmigo es una cosa muy rara. El míster dice que cuenta conmigo pero hay gente en el club que no cuenta. Es algo muy fuerte lo de este equipo". El jugador neerlandés dijo que fue tratado muy mal durante los últimos dias, pero "me voy con la cabeza muy alta. Estoy muy contento de jugar en el Inter"

ANDRES HINIESTA ( ESPAÑA)

Andrés Iniesta Luján (Fuentealbilla, Albacete, 11 de mayo de 1984) es un futbolista español. Actualmente, pertenece a la plantilla del Fútbol Club Barcelona de la Primera División de España, donde juega de centrocampista con el dorsal nº 8 y tiene contrato hasta el año 2015, con una cláusula de rescisión de 200 millones de euros.2 Fue autor del gol que dio la victoria a la Selección Española en la final del Mundial de Sudáfrica 2010 contra los Países Bajos, de esta manera, ha sido reconocido como uno de los mejores futbolistas del mundo.

Con 16 años y aún en las categorías inferiores del FC. Barcelona, el joven manchego fue llamado por Lorenzo Serra Ferrer para entrenar junto a la primera plantilla del club. No obstante, durante dos temporadas jugó en el Barcelona B hasta que, en la temporada 2002-2003, debutó en el primer equipo de la mano del entrenador Louis van Gaal. Durante las temporadas 2002-2003 y 2003-2004, alternó los partidos del filial barcelonista con algunos encuentros del primer equipo.
En la temporada 2004-2005 pasó a formar parte definitivamente de la plantilla del primer equipo, y participó muy activamente en la consecución del título de campeón de la Liga española de fútbol. Pese a que no fue titular habitual en el once de Frank Rijkaard, acostumbraba a ser el primer jugador en salir al campo en las segundas partes. De hecho, sólo se perdió un partido de liga y fue Iniesta, participando en 37 encuentros, el jugador de la plantilla que disputó más partidos esa temporada, junto a Samuel Eto'o. 4
El 17 de mayo de 2006 participó en la final de la Liga de Campeones celebrada en el Stade de France de París que enfrentó al FC Barcelona y al Arsenal FC. Andrés Iniesta tuvo un papel destacado, al igual que los otros reservas: Henrik Larsson y Juliano Belletti; éste último acabaría marcando el gol de la victoria. Iniesta, entró al campo cuando su equipo perdía 1-0, pero el FC. Barcelona remontó ese resultado adverso con la participación activa de los tres cambios en las jugadas de gol, finalizando el partido con un 2-1 a favor del FC Barcelona que consiguió por segunda vez en su historia dicho torneo.
En lo referente a su dorsal, en las categorías inferiores llevaba el nº 8, si bien su debut en la primera plantilla -todavía formando parte del filial- fue con el nº 34. Después, como miembro de la primera plantilla, jugó con el nº 24 aunque el 19 de junio de 2007 se le otorgó el nº 8, tras la salida del club del francés Ludovic Giuly, dorsal que porta actualmente.
El 25 de enero de 2008 Iniesta renovó con el FC Barcelona hasta el 30 de junio de 2014, aumentando su cláusula de rescisión desde los 60 millones de euros hasta los 150 millones.5 Muestra de su mayor peso en el equipo, la temporada 2008/09 fue elegido cuarto capitán, por detrás de Carles Puyol, Xavi Hernández y Víctor Valdés.6 El 12 de enero de 2009 se hizo pública la lista final del Jugador Mundial de la FIFA 2008 en la que Iniesta figuraba como noveno mejor jugador del año.7
El 6 de mayo de 2009 Iniesta marcó uno de los goles más importantes de su carrera hasta ese momento, el que clasificó al Barcelona para la final de la Liga de Campeones. Sucedió en el estadio Stamford Bridge de Londres contra el Chelsea FC, que iba ganando por 1 a 0. El gol de Iniesta, en el min. 93, supuso el empate del partido y decantó la eliminatoria a favor del Barça por gol de visitante.8 El 27 de mayo Iniesta fue titular en la final de la Champions League, asistiendo a Samuel Eto'o en el primer gol en la que fue su segunda Champions League.
El 11 de julio de 2010, Andrés Iniesta marcó el gol de la final de la Copa del Mundo que España jugó frente a Holanda, gol que dio el título mundial a la Selección Española. El 10 de enero de 2011 se entregó el premio FIFA Balón de Oro 2010, en el que Iniesta fue el segundo clasificado, por detrás de Lionel Messi9 y fue incluido en el once ideal.

Selección española

Desde muy joven, Andrés Iniesta fue convocado con las categorías inferiores de la selección española. En el año 2001, fue titular en los equipos nacionales que ganaron tanto la Eurocopa sub-16 como la Eurocopa sub-19. De igual forma, en 2003 jugó la final del Campeonato del Mundo juvenil de la FIFA en los Emiratos Árabes Unidos, y fue elegido miembro del "Equipo de las Estrellas" del torneo. Posteriormente fue elegido capitán del equipo Sub-21.
Su primer contacto con la selección absoluta llegó con el entrenador Luis Aragonés en 2006. Finalmente, el 15 de mayo de 2006 el deportista fue incluido en la lista de los jugadores que participaron en el Mundial de Alemania, debutó en un partido amistoso contra la selección de fútbol de Rusia el 27 de mayo, a pesar de su debut el partido quedó 0-0. Debutó como titular por primera vez en la Mundial de Alemania contra la selección de Arabia Saudí.
No obstante, la consagración de Iniesta en la selección española llegó en la Eurocopa 2008 celebrada conjuntamente en Austria y Suiza, donde fue el único jugador del conjunto español que disputó todos los encuentros de inicio. En este campeonato, el 29 de junio de 2008 en el Estadio Ernst Happel de Viena, Iniesta se proclamó, como sus 22 compañeros, campeón de la Eurocopa de selecciones, jugando contra Alemania (1-0 gol de Fernando Torres). Al término del campeonato fue incluido por la UEFA entre los 23 jugadores del equipo ideal del torneo e incluso fue nombrado mejor jugador de la semifinal ante Rusia.11
Al año siguiente, Iniesta quedó fuera de la convocatoria de Vicente del Bosque (por entonces nuevo entrenador de la selección española) para la Copa FIFA Confederaciones 2009 debido a la recaída de una lesión muscular sufrida semanas antes.
En la Copa Mundial de Sudáfrica 2010, Andrés fue convocado nuevamente y fue titular en todos los partidos de España salvo en uno y debido a una lesión. Anotó dos goles, uno a la selección de Chile y el otro en la final contra Holanda, único tanto del partido que dio la victoria y el campeonato al combinado español. Iniesta dedicó este último gol a Daniel Jarque, su amigo y jugador del Real Club Deportivo Español, fallecido un año antes, luciendo por este motivo una camiseta interior con el lema "Dani Jarque, siempre con nosotros", prenda que el jugador donó el 11 de noviembre de 2010 al RCD. Espanyol para que figure en el muro-homenaje a D. Jarque ubicado en la 'Puerta 21' del Estadio Cornellá-El Prat de Barcelona

Participaciones en Copas del Mundo
Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 2006 Alemania Octavos de Final
Copa Mundial de Fútbol de 2010 Sudáfrica Campeón

Goles en copas del mundo
# Día Lugar Oponente Marcador Resultado Competición
1 25 de junio de 2010 Estadio Loftus Versfeld, Pretoria, Sudáfrica Chile 2–0 2–1 Mundial 2010
2 11 de julio de 2010 Estadio Soccer City, Johannesburgo, Sudáfrica Países Bajos 1–0 1–0 Mundial 2010

Participaciones en Eurocopas
Eurocopa Sede Resultado
Eurocopa 2008 Austria y Suiza Campeón

Campeonatos nacionales
Título Club País Año
Liga española F. C. Barcelona España 2005
Supercopa de España F. C. Barcelona España 2005
Liga española F. C. Barcelona España 2006
Supercopa de España F. C. Barcelona España 2006
Copa del Rey F. C. Barcelona España 2009
Liga Española F. C. Barcelona España 2009
Supercopa de España F. C. Barcelona España 2009
Liga Española F. C. Barcelona España 2010
Supercopa de España F. C. Barcelona España 2010

GERARD PIQUÉ ( A su pesar ESPAÑA)

Gerard Piqué Bernabeu (2 de febrero de 1987 en Barcelona, España), conocido simplemente como Piqué, es un futbolista español que juega como defensa en el F.C. Barcelona. En apenas 2 años en este club, se ha convertido en uno de los mejores defensas del mundo. Es uno de los cuatro futbolistas junto con Marcel Desailly, Paulo Sousa y Samuel Eto'o en ganar la UEFA Champions League dos años seguidos con dos equipos diferentes.2 Se caracteriza por su corpulencia, excelente colocación sobre el terreno de juego, ser casi infranqueable en el uno contra uno y por su gran calidad a la hora de salir con el balón jugado desde atrás. Esta calidad con el balón le hace ser un defensa bastante goleador.

Trayectoria

Primeros años

Comenzó a jugar en la cantera blaugrana a los 10 años, en el Alevín A. A partir de aquí fue pasando por los diferentes escalones canteranos consiguiendo títulos y haciendo bastantes méritos tanto en el Alevín A, como en el Infantil B y el A, el Cadete B y A y el Juvenil B y A. En el Cadete B, precisamente, tuvo como técnico a Tito Vilanova, con quien se encontró en su regreso a Barcelona.
En todo este proceso de crecimiento y aprendizaje, Gerard Piqué demostró una gran adaptación a diferentes posiciones en el campo y una notable capacidad goleadora para tratarse de un jugador de carácter defensivo.
Jugó en todas las categorías inferiores del F.C. Barcelona. Sin embargo firmó su primer contrato profesional con el Manchester United, uno de los clubes de la Premier League inglesa, donde se pudo formar como profesional.

Manchester United

Debutó con el primer equipo del Manchester United en octubre de 2004 sustituyendo a John O'Shea en la victoria del equipo red por 0-3 ante el Crewe Alexandra, en tercera ronda de la Carling Cup.3
Firmó su segundo contrato con los ingleses en febrero de 2005, después de tener varias buenas actuaciones en el equipo reserva del equipo de Manchester. Su debut como titular en el primer equipo llegó el 26 de marzo de 2006, en un partido de Premier League ante el West Ham United.

Real Zaragoza

En el verano de 2006, el Manchester United y el Real Zaragoza llegaron a un acuerdo para la cesión del jugador por una temporada.
Piqué tuvo bastante participación jugando tanto de central como de pivote por delante de la defensa. El jugador catalán tomó parte en 22 partidos de Liga, dieciocho de éstos como titular, y marcó dos goles. Formó en el centro de la defensa junto al argentino Gabriel Milito. También actuó en la posición de mediocentro defensivo con solvencia. El equipo finalizó en la 6ª posición, clasificándose así para disputar la Copa de la UEFA.

Vuelta al Manchester United

El Manchester United anunció en mayo de 2007 que Piqué volvería a la entidad inglesa tras su buena temporada en España.4
Piqué entró a formar parte del primer equipo. Marcó su primer gol en la UEFA Champions League el 7 de noviembre de 2007, ante el Dinamo de Kiev de la liga ucraniana en la fase de grupos. Volvió a marcar en dicha competición el 12 de diciembre, frente al AS Roma.
Esa temporada consiguió el título de la Premier League con el Manchester United y también la UEFA Champions League de la temporada. En la máxima competición europea tuvo una participación destacada, sobre todo en la liguilla inicial, en la cual hizo dos goles.

F.C. Barcelona

El 27 de mayo de 2008, Piqué firmó un contrato de 4 años con el F.C. Barcelona con una cláusula de 50 millones de euros.5 De la mano del técnico Josep Guardiola, Piqué se convirtió en uno de los activos más importantes para la defensa azulgrana. Se convierte en un fijo en el eje de la defensa y anota hasta tres goles –uno en cada competición– en los 45 partidos en los que participa. Demuestra su gran capacidad de sacar el balón desde atrás y su facilidad para sumarse al ataque. El equipo catalán firmó una primera vuelta histórica, consiguiendo 50 puntos.
El 2 de mayo de 2009 anotó el sexto gol en la goleada histórica por 2-6 que el F.C. Barcelona consiguió frente al Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu.
El 13 de mayo de ese año fue titular en la final donde su equipo se proclamó campeón de la Copa del Rey, partido que venció el club blaugrana por 1-4 enfrentándose al Athletic Club de Bilbao.
El 16 de mayo ganó su primer título de Primera División de España, al perder el Real Madrid por 3-2 frente al Villarreal C.F., siendo campeón matemáticamente el F.C. Barcelona.
Esa misma temporada, el 27 de mayo formaría parte del once titular del F.C. Barcelona que disputó la final de la UEFA Champions League contra, precisamente, su ex-equipo, el Manchester United, en el Estadio Olímpico de Roma. El F.C. Barcelona venció por 2-0 gracias a los goles de Eto'o y el argentino Messi, consiguiendo así Piqué su segunda UEFA Champions League consecutiva.
El 26 de febrero de 2010, Gerard Piqué renovó6 su contrato con el F.C. Barcelona hasta 2015 con una cláusula de rescisión de 200 millones de euros.
El 22 de septiembre de 2010, Gerard Piqué alcanzó frente al Sporting de Gijón, su partido oficial nº 100 con el F.C. Barcelona.
Selección nacional

Ha sido internacional en 30 ocasiones con la selección española. Debutó, como titular, el 11 de febrero de 2009 en un partido amistoso ante Inglaterra en el Ramón Sánchez Pizjuán, Sevilla. El 28 de marzo de 2009, en su segundo partido internacional, en el Estadio Santiago Bernabéu ante Turquía,7 anotó su primer gol con la camiseta de la roja de los 4 goles que lleva hasta ahora.
Campeón del Mundo
España se proclamó campeona del Mundo el 11 de julio de 2010. Piqué fue convocado por el seleccionador nacional Vicente del Bosque para la cita mundialista,8 donde disputó todos los partidos y minutos de la competición, cuajando una sensacional actuación en el eje de la defensa que fue clave en el éxito logrado al encajar el combinado nacional solamente 2 goles en todo el campeonato y ninguno desde octavos de final, que supone ser la selección campeona, junto con Francia en 1998, menos goleada en la historia de los mundiales.9 Su participación en el torneo, le hizo ser incluido en el XI Mundial de la FIFA 2010 y consagrarse como uno de los mejores centrales del mundo.

CARLOS TEVEZ( ARGENTINA)

Carlos AIberto Tevez, nació el 5 de Febrero de 1984 en Ciudadela, Buenos Aires, Argentina; y se crió en el barrio Ejército de los Andes, más conocido como Fuerte Apache, el cual es considerado uno de los más peligrosos de la Provincia de Buenos Aires. Por ello es por lo que Tévez es apodado “El Apache”.

A los 10 meses de edad, Carlos sufrió quemaduras de tercer grado en su pecho ocasionadas por agua hirviendo que cayó sobre él. Luce una gran cicatriz desde la oreja derecha hasta el pecho. Ya en Boca Juniors, a Tévez le fué ofrecida una operación estética para ocultar las cicatrices, pero él se rehusó a someterse a dicha operación.

Jugó en las divisiones inferiores de All Boys, dónde fué visto por gente de Boca, que le ofreció vestir la camiseta azul y oro, que es la del club de sus amores. Debutó en primera división en el año 2001, contra Lanús bajo la dirección técnica de Carlos Bianchi. Es uno de los grandes ídolos de Boca, que llegó al corazón de los hinchas xeneixes, por su entrega y guapeza dentro del campo de juego, por su pasión por los colores azul y oro, por la picardía y el corazón que tiene en su juego y por su gran habilidad con la pelota en los pies. Ganó 4 títulos en Boca Juniors, (Copa Libertadores 2003, Copa Intercontinental 2003, el Apertura 2003 y la Copa Sudamericana 2004).
Su primera experiencia internacional fue en la categoría Sub-15, a la cual fue convocado junto a Javier Mascherano y Maximiliano Gastón López, entre otros, para jugar el Torneo Tres Naciones. Allí se destacó en un triunfo ante Francia, marcando un golazo de chilena en el mítico Estadio de Wembley. Luego jugó el Mundial Sub-17 de 2001 en Trinidad y Tobago, donde Argentina quedó en cuarto lugar.

En julio de 2004 fue figura y goleador, con 8 tantos, del equipo argentino Sub-23 medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Fué cedido al Corinthians de Brasil, a finales del 2004, por la cifra de 19,5 millones de dólares pagoados por la empresa MSI (Media Sports Investment) del iraní Kia Joorabchian. En el Timao también fué ídolo, porque fué la figura del equipo en la obtención del Brasileirão en 2005 con actuaciones sobresalientes, pero al año entrante el equipo decayó y Tévez fué agredido por hinchas del club, siendo esto un motivo importante del porque de su salida del club brasileño.
El 30 de agosto de 2006 pasó a préstamo al West Ham United inglés . Con una buena actuación en esa temporada fue clave para salvar del descenso al West Ham, convirtiendo goles importantes, por lo que fue codiciado por varios equipos europeos.
A mediados de 2007 fue cedido al Manchester United por dos años, con opción de compra por 45 millones de euros. En su primer temporada, Carlitos a fuerza de goles y de su juego aguerrido se robo el corazón de los hinchas ingleses que lo ovacionan partido trás partido. El 21 de Mayo de 2008 consiguió su primer título europeo a nivel continental: La Liga de Campeones. El partido se resolvió desde el punto de los penales, en la que Tévez participó y convirtió en gol su lanzamiento, que fué el primero de los “diablos rojos”.
Debutó con la Selección de fútbol de Argentina de mayores el 30 de marzo del 2004 frente al Seleccionado de fútbol colombiano. Desde ese momento, se ha convertido en un indiscutible en el plantel, vistiendo la albiceleste en varios partidos.

Participaciones en Copas del Mundo

· Copa Mundial de Fútbol de 2006 Alemania
Cuartos de Final Anotando 1 gol frente a Serbia y Montenegro(ARG 6 – 0 SRM)

Participaciones en Olimpiadas
· Juegos Olímpicos de Atenas 2004
Grecia Ganando asi el unico titulo que le faltaba a la seleccion Argentina: la Medalla de Oro

Clubes

Boca Juniors Argentina 2001-2004
Corinthians Brasil 2005-2006
West Ham United Inglaterra 2006-2007
Manchester United Inglaterra 2007- …

Campeonatos nacionales

Torneo Apertura Boca Juniors Argentina 2003

Brasileirão Corinthians Brasil 2005

Premier League Manchester United Inglaterra 2008
Copas internacionales

Sudamericano Sub-20 Selección Argentina Argentina 2003
Copa Libertadores Boca Juniors Argentina 2003
Copa Intercontinental Boca Juniors Argentina 2003
Preolímpico Sudamericano Sub-23 Argentina 2004
Medalla de oro Atenas 2004 Selección Argentina Argentina 2004
Copa Sudamericana Boca Juniors Argentina 2004
Champions League Manchester United Inglaterra 2008

CRISTIANO RONALDO( PORTUGAL)

Cristiano Ronaldo

(Madeira, 1985) Futbolista portugués considerado uno de los mejores delanteros del panorama actual. Además de los numerosos títulos y distinciones individuales obtenidos a lo largo de su trayectoria en el Manchester United (2003-2009), tiene el honor de ser el futbolista por el que más dinero haya pagado nunca un club: en junio de 2009, el traspaso al Real Madrid costó al club blanco 94 millones de euros, la cifra más alta de la historia.

Cristiano Ronaldo nació en un barrio obrero en la isla portuguesa de Madeira, en el seno de una familia de tres hermanos. Desde muy pequeño mostró sus buenas cualidades para el deporte: a los ocho años jugaba en el equipo de La Andorinha, y a los 10 se lo disputaban ya los dos equipos mayores de la isla, el Marítimo y el Clube Desportivo Nacional; el padre del jugador decidió que ingresara en este último. Allí progresó de forma meteórica, y a los 16 años, tras realizar unas prueba, se incorporó al Sporting de Lisboa y se trasladó a vivir a la capital portuguesa.
Tratado como un prodigio, en el Sporting de Lisboa le fueron asignados psicólogos, entrenadores personales, orientadores en sus estudios y médicos para supervisar el crecimiento físico de una joven promesa que se convertiría en un atleta cabal. En octubre de 2001, a los 17 años, debutó en un partido completo de la Superliga portuguesa, causando una favorable impresión tanto a los seguidores como a la prensa. Su aportación resultaría fundamental en la obtención del título 2001-02 para el club lisboeta.

En verano de 2003 se disputó un encuentro amistoso entre el Sporting y el Manchester United, con motivo de la inauguración del estadio José Alvalade. Cristiano Ronaldo desarrolló en ese partido un juego tan excepcional que deslumbró a los compañeros y a los rivales; entre ellos, al entrenador del Manchester, que logró que su club fichara a Cristiano por 18 millones de euros. Esta operación coincidió con la venta del capitán David Beckham al Real Madrid, por lo que el ingreso de Ronaldo al tradicional club inglés suponía la expectativa de un reemplazo en la figura de un sucesor.

Ya en su primer año en el Manchester United marcó el primer gol que conduciría a su club a lograr la copa de la liga inglesa en la final del torneo; en su segunda temporada maduraría hasta ser considerado uno de los mejores jugadores jóvenes de la FIFPro de 2005, anotando en octubre de ese año el gol número 1.000 del Manchester United en la Premier League. En 2006-07 fue el segundo máximo anotador con 17 tantos. Al finalizar la temporada, su sueldo rondaba ya los 4,2 millones de euros anuales.
Entretanto, el jugador portugués había desarrollando un enorme catálogo de recursos técnicos: un tiro libre impactante, impecable e impredecible incluso para los más prestigiosos porteros; una desequilibrante velocidad en las jugadas; un dominio portentoso de los remates de cabeza. Su formó así su reputado perfil de delantero temible, incluso a gran distancia de la portería contraria. Aparece por sorpresa desde una segunda fila y desborda a sus marcadores con velocidad y calidad; traza repentinas diagonales y es un experto en rematar a pie cambiado (atacar por la derecha y rematar con pie izquierdo, y viceversa).

Fue naturalmente en el conjunto inglés donde alcanzó su consagración y, a los largo de las seis temporadas que permaneció en el Manchester (2003-2009), contribuyó decisivamente a ampliar el palmarés del club (Liga, FA Cup y Champions), dejando un apabullante repertorio goleador del que también se beneficiaría la selección portuguesa. La temporada 2007-2008 finalizó con un nuevo récord de Ronaldo (o CR7, como quiere ser conocido), al superar el récord de goles en una misma temporada que ostentaba George Best (32 dianas). Le estrella portuguesa marcó 42 tantos, 31 de ellos en la Liga. En mayo de 2008, el Manchester disputó la final de la Liga de Campeones contra el Chelsea; Ronaldo marcó el gol que significó el empate en los minutos reglamentarios, pero falló en la tanda de penaltis. Con todo, en un dramático final, el Manchester se llevó la copa a sus vitrinas.
Su perfil deportivo comenzó a adquirir características inusitadas en los medios de comunicación, convirtiéndose en una figura mediática. Ya en 2007, el Real Madrid se había interesado en su traspaso, ofreciendo la cifra de 80 millones de euros, la mayor de la historia hasta el momento, pero el jugador resolvió renovar contrato con el club inglés hasta el año 2012. En junio de 2009, mientras el jugador se hallaba de vacaciones en Estados Unidos, circularon de nuevo rumores sobre su traspaso al Madrid, y esta vez se confirmaron. El Real Madrid pagó 94 millones de euros por el fichaje, cifra que hasta el momento es la más alta de la historia del fútbol.

LIONEL MESSI( ARGENTINA)

Lionel Andrés Messi, conocido también como Leo Messi (24 de junio de 1987), es un futbolista argentino nacido en Rosario, en el sur de la provincia de Santa Fe; actualmente juega en la Primera División de España con el Fútbol Club Barcelona, y en la Selección de fútbol de Argentina. Desde 2009 es considerado por diversos organismos deportivos, por varios futbolistas, directores técnicosy la prensa en general como «el mejor jugador del mundo». Recibió el premio al Mejor Jugador del Mundo de la FIFA y el Balón de Oro en 2009. Además es el primer ganador del FIFA Balón de Oro que desde 2010 engloba ambos premios.[22] [23] [24] [25] [26] Por su habilidad y estilo de juego lo han comparado a la leyenda del fútbol Diego Armando Maradona, que declaró al mismo Messi como su «sucesor».[27] [28] [29] Messi ha batido diversos récords con el Fútbol Club Barcelona, dado que es el tercer máximo goleador de la historia del club, y está entre los 10 jugadores extranjeros con más partidos disputados con la camiseta blaugrana.[30] Además de la nacionalidad argentina, desde el año 2005 posee también la española.[1]

Leo Messi comenzó a jugar al fútbol a una edad joven y su potencial fue rápidamente identificado por el Fútbol Club Barcelona. Dejó Rosario -mientras militaba en el Club Atlético Newell's Old Boys- y se trasladó a Europa junto con su familia, donde el Barcelona le ofreció pagar los gastos de su enfermedad hormonal (900 USD por mes). Realizó su debut en el primer equipo del F. C. Barcelona en diciembre de 2003, en un partido amistoso ante el Fútbol Club Oporto entrenado por José Mourinho.[31] No obstante su debut en partido oficial llegó al año siguiente, en la temporada 2004/2005, en un partido de liga ante el RCD Espanyol. Messi se convirtió en esa temporada en el jugador más joven del Barcelona en jugar un partido de la Primera División de la Liga Española (16 años). El Barcelona acabó ganando la Liga 2004/05, y al año siguiente el club conseguió el doblete ganando la Liga de Campeones de la UEFA 2005/06. Su gran avance fue en la temporada 2006/07, donde pasó a formar parte del cuadro titular, marcó una hat-trick en El Clásico contra el Real Madrid, finalizando la temporada con 14 goles en 26 partidos disputados. La temporada 2008/2009 fue la de su consagración como mejor jugador del mundo del momento, el Barcelona conseguiría esa temporada el triplete, y Messi anotó un total de 38 goles. En la 2009/2010 Messi consiguió unos registros goleadores históricos, anotando 47 goles en toda la temporada, de los cuales 34 fueron en la competición de liga. De este modo acabó llevándose la Bota de Oro e igualando el registro goleador de Ronaldo en la temporada 1996/1997.[32]

Messi es un jugador destacado de la Selección Argentina, donde ha llevado el brazalete de capitán en diversos partidos. En 2006 llegó a ser el jugador más joven de la Selección Argentina en asistir a una Copa Mundial de Fútbol, y ganando el subcampeonato en la Copa América el año siguiente. En 2008, en los Juegos Olímpicos de Beijing, ganó su primer honor internacional, una medalla de oro, con la Selección de fútbol de Argentina.

Ronaldo

(Ronaldo Luiz Nazario de Lima; Rio de Janeiro, 1976) Futbolista brasileño. Dotado de unas cualidades excepcionales, con el balón en sus botas es imprevisible, insospechado, mágico, demoledor y certero. A pesar de su corta edad, sus 1,83 m de estatura y sus 75 kg de peso lo han convertido en una gran estrella; es el "crack" del fútbol mundial y el sucesor de las grandes estrellas de los años ochenta.

De familia humilde, la madre de Ronaldo, divorciada, trabajaba catorce horas al día en pizzerías o supermercados para sacar adelante a sus tres hijos. Vivían en el suburbio de Benito Ribeiro, olvidado y lejano como otros tantos arrabales de la zona norte de Río de Janeiro, cuyos habitantes desconocen la paradisíaca zona sur de la ciudad, con sus playas, sus lujosos coches y sus ricas gentes. Ronaldo tampoco conocía esa parte de su propia ciudad, pero no sabía que pronto le llegaría la oportunidad de, incluso, vivir en ella.

Con 14 años Ronaldo estuvo a punto de jugar en el Flamengo, pero no tenía el dinero suficiente para costearse los cuatro pasajes de autobús necesarios para llegar desde su casa hasta el club. Empezó a jugar en el Sao Cristovao, que dos años después le trasladó al Cruzeiro de Minas Gerais, y con 16 años su vida dio un vuelco. En aquel club se revalorizó rápidamente y todos los equipos pujaban por él. Se lo llevó el PSV de Holanda, donde jugó las temporadas del 94 al 96. Este último año fue elegido por la FIFA mejor jugador del mundo.

En 1996, Ronaldo firmaba un contrato con el F.C. Barcelona por 8 años, y el club catalán pagaba al PSV 20 millones de dólares. El jugador recibía un total de 2.000 millones de pesetas, 250 millones brutos por temporada, con cláusula de rescisión de 4.000 millones. El traspaso de Ronaldo fue el más caro del fútbol español: la operación final ascendió a 4.500 millones de pesetas. En este club se ganó fama mundial con sus actuaciones, por lo que el Barcelona le amplió a diez años la duración del contrato y estableció en 77 millones de dólares el precio de su cláusula de libertad. El 20 de enero de 1997 fue consagrado nuevamente como el mejor futbolista del mundo, de acuerdo con el nombramiento patrocinado por la FIFA y ese mismo año recogió el "Balón de Oro" que concede la revista France Football.

En los meses de verano de 1997, incluso antes de terminarse la temporada de fútbol, Ronaldo dejó el Barcelona con intención de fichar por un equipo italiano que resultó ser el Inter de Milán. El club italiano abonó, además de los 4.000 millones de la cláusula de rescisión, una cantidad complementaria de compensación al Barcelona por su pase. Ha sido internacional por su país, Brasil, en más de una decena de ocasiones, y con su selección fue Campeón del Mundo en 1994 y 2002.

Pero en los años siguientes le acompañarían las lesiones. Apenas jugó en el Inter de Milán y todos recuerdan aquella especie de convulsión inexplicable que sufrió horas antes de la final contra Francia en el Mundial de 1998.

Desde noviembre de 1999 Ronaldo se mantuvo prácticamente ausente de los campos de juego. Tuvo una fatídica y breve aparición el 12 de abril de 2000, en la final de la Copa de Italia disputada entre el Lazio y el Inter de Milán. En una frenética carrera con la que pretendía superar a su rival, el portugués Couto, se desplomó. Nadie lo tocó ni le hizo una mala entrada, pero Ronaldo se lesionó de gravedad; se rompieron los tendones de su rodilla derecha.

Desde entonces, el que fuera el rey del fútbol durante su época dorada, alabado incluso por el mítico Pelé, con unos ingresos de 16 millones de dólares anuales (unos 3.000 millones de pesetas), tuvo que abandonar los campos de fútbol e inició una actividad en otros ambientes: el mundo de las artes y la cultura, donde todos le invitan y reciben con cariño, pero donde Ronaldo parece encontrarse incómodo y fuera de lugar.

Dedicado más de seis horas a hacer fisioterapia con su rodilla, numerosos ejercicios en casa y natación, su sueño era volver al terreno de juego. Su esperadísima reaparición se produjo el 19 de agosto de 2001 y completó una brillante actuación en un partido amistoso en el que su equipo, el Inter de Milán, goleó con facilidad al campeón de Nigeria. Ronaldo jugó 35 minutos, marcó un gol y abandonó el campo con una cerrada ovación.

Antes de finalizar el año volvió a padecer problemas musculares y necesitó varios meses de adaptación para volver a jugar. Las dudas sobre su forma física y las posibilidades de su juego quedaron definitivamente despejadas en el Mundial de Corea y Japón 2002 donde Ronaldo reivindicó su condición de estrella y regresó por méritos propios a la cima del olimpo futbolístico. Fue el máximo anotador del torneo, suyo fue el único gol que clasificó a Brasil frente a Turquía para la final y también salieron de sus botas los dos goles con los que la selección canarinha eliminó a la poderosa Alemania en el partido definitivo para lograr su quinta Copa del Mundo.

La excelente actuación de Ronaldo en el Mundial colocó al delantero en el punto de mira de los mejores clubs del mundo y, el último día de agosto de 2002, tras semanas de arduas negociaciones entre el Inter de Milán y el Real Madrid, el equipo merengue fichó al jugador brasileño por 45 millones de euros. En los últimos días del año, el astro brasileño recogió los dos galardones más presitigiosos en el mundo del fútbol; el "Balón de Oro", de la revista francesa France Football, y el premio FIFA al mejor jugador del planeta. Varios meses después, también recogió dos premios Laureus como integrante de la selección brasileña y como mejor deportista de 2002.

FERNANDO TORRES ( ESPAÑA)

José Torres Sanz conocido como Fernando Torres o "El Niño", nació el 20 de marzo de 1984 en Fuenlabrada, una ciudad de la provincia de Madrid.
Fernando Torres fue el tercer hijo de Flori Sanz y José Torres. Tiene dos hermanos mayores, Mari Paz e Israel.

El propio Fernando Torres reconoce que desde muy pequeño, a los cuatro años, comenzó a surgir su interés por el fútbol. En 1989 ingresa su primer equipo: Parque 84, con 5 años de edad. Y participó en un maratón de fútbol que se organizaba en el polideportivo de Fuenlabrada, el barrio donde nació.

Comenzó de niño como guardameta pero poco a poco empezó a jugar como delantero.
Formó parte de un equipo (Mario´s Holanda) organizado por una cafetería de su barrio.

A los 9 años su padre le llevó a visitar la sala de trofeos del Atlético de Madrid, el santuario familiar y el club de los amores de su abuelo materno.

En 1994 juega por primera vez en un equipo de fútbol 11 (Rayo 13), para ese entonces tenía 10 años. A los tres mejores de la temporada les daban la oportunidad de hacer la prueba en el Atlético.
Ese año, Fernando Torres marcó 55 goles en la liga y por eso fue seleccionado.

En la temporada 1995-96 formaba parte de la plantilla del conjunto alevín del Atlético de Madrid y desde pequeño ya apuntaba las excepcionales condiciones que lo adornan hoy día, elegancia, inteligencia y olfato goleador.

En 1996 pasó al conjunto infantil del equipo colchonero, donde permaneció dos temporadas, hasta que en 1998 con 14 años sube al conjunto cadete y de ahí al Juvenil en 1999. Permanece en la plantilla del conjunto juvenil una temporada y a la siguiente juega en el Juvenil que disputaba sus partidos en División de honor.

En el 2000 empezó la temporada jugando en División de Honor de Juveniles y la terminó jugando con el primer equipo en Segunda división.

La temporada la inició en Segunda división con el primer equipo.
Debutó el 27 de mayo del 2001, con 17 años en el primer equipo del Atlético de Madrid, en un partido frente al Leganés. Es ahí donde en principio su juventud y su físico lo hicieron merecedor del apodo de "el niño de oro", pero finalmente el Atlético no consiguió su objetivo de ascenso. De igual forma, ya Fernando Torres se perfilaba como una pieza fundamental para el equipo, que en la temporada 2001/02 ascendió de la mano de Luis Aragonés.

Durante la temporada 2001-02, participó en el esperado retorno a Primera del equipo del colchonero y para el jugador su oportunidad de ser parte de uno de las mejores ligas del fútbol europeo.
El debut de Torres fue el 1 septiembre del año 2002 en un partido disputado en el Camp Nou ante el F.C. Barcelona que acabó con un empate a dos goles; ése fue el principio de su larga carrera de éxitos en el Atlético.

"El Niño" comenzó a atraer la atención desde pequeño. Tras surgir de las divisiones menores del Atlético de Madrid, se convirtió en su jugador más jóven de la historia, en mayo de 2001 y luego en su capitán más joven de la historia, a los 19 años.

En la temporada 2002-03 Torres tuvo un mayor rendimiento y marcó 12 goles en 29 apariciones; contribuyendo así a que el Atlético alcanzará la undécima plaza.
En la temporada 2003-04 formó pareja atacante con el delantero heleno Demis Nikolaidis. Torres anotó 19 goles en 35 partidos. El Atlético no alcanzó la clasificación para la Copa de la UEFA, y tuvo que conformarse con disputar la Copa Intertoto de la EUFA, lo que dio Torres la oportunidad de estar en una competición europea. Anotó 2 tantos en las semifinales conta el OFK Beograd que concluyeron con un global 1-5 a favor de los madrileños. Alcanzan la final, pero cayeron en los penaltis ante el Villareal CF.
Tras concluir la temporada el Chelsea reveló su interés en Torres, mas Enrique Cerezo, máximo mandatario del equipo, afirmó que no tenían intención de traspasarle. En enero de 2006 Cerezo cambió de opinión y dijo que el club escucharía ofertas por el futbolista; el mismo Torres afirmó que en marzo le llegó una oferta del Newcastle United.

Torres reveló que había rechazado una oferta del Chelsea al término de la temporada 2005-06.
En la temporada 2006-07 anotó 14 goles, lo que no evitó que volviera a especularse acerca de su futuro al fracasar el equipo en su objetivo de alcanzar la clasificación para la UEFA.
Los medios informativos británicos afirmaron que el futbolista interesaba mucho al Liverpool, no obstante, Cerezo afirmó que no habían recibido ninguna oferta. Unos días más tarde los medios desmintieron al mandatario rojiblanco revelando que ambas entidades habían llegado a un acuerdo por Fernando Torres. Poco después el Atlético anunció el fichaje de Diego Forlán, procedente del Villarreal, lo que los medios consideraron como un movimiento destinado a reemplazar al canterano antes de que el anuncio del traspaso se hiciera oficial.

En 2007 Torres abandonó el Atletico de Madrid con un bagaje de 75 goles en 174 partidos y siendo el ídolo absoluto de la afición y leyenda del equipo.

LIVERPOOL
Debutó en el Liverpool en un amistoso ante el Werder Bremen, que concluyó con un marcador de 3-2 a favor de los reeds.
Debutó oficialmente en la Premier ante el Aston Villa, en un encuentro que terminó en victoria del Liverpool (2-1).
Jugó su primer partido de Champions cuatro días después, en la victoria de su equipo ante el Toulouse FC (0-1).
Anotó su primer gol en la Premier ante el Chelsea en su debut en Anfield

Se adaptó en seguida y marcó 33 goles en su primera temporada, superando al holandés Ruud van Nistelrooy como el debutante extranjero más goleador del fútbol inglés.

En la temporada 2008-09 anotó el único tanto de su equipo ante el Sunderland, sufrió una lesión en los isquiotibiales en el encuentro ante el Aston Villa, que lo mantuvo apartado de las canchas por 3 semanas.
En 27 de octubre fue seleccionado dentro de la alineación ideal de la temporada 2007/08 de la FIFPro.

En la victoria de su equipo ante el Olympique sufrió un tirón en el muslo, que lo mantuvo cuatro semanas fuera de las canchas.
Fue candidato al FIFA World Player, quedando en tercer lugar tras Cristiano Ronaldo y Lionel Messi.
A su regreso logró anotar ante el Preston North End, su primer gol en la FA Cup.
El 1 de febrero anotó otros dos tantos ante el Chelsea. The Times lo incluyó dentro de su lista de los 50 mejores futbolistas del Liverpool, aunque llevara solamente año y medio en el equipo.

El 24 de marzo marcó su tanto número 50 en ochenta y cuatro apariciones con el Liverpool ante el Tottenham, en el último encuentro de la temporada.
Tras terminar la temporada renovó su contrato con el Liverpool, cerrándose el acuerdo el 14 de agosto. En ese contrato se establece un sueldo semanal de 110,000 libras y la opción de extenderlo un año más después de que expire en 2013.

En la temporada 2009-10 comenzó anotando un gol en el encuentro que enfrentó al Liverpool con el Stoke City, y una semana después ante el Aston Villa.
En septiembre le nombraron "futbolista del mes" a causa de su espectacular arranque.
Torres finalizó la temporada con 22 goles marcados en 32 encuentros disputados en todas las competiciones, siendo el goleador del Liverpool por segunda vez.

En la temporada 2010-2011, su primer partido de la temporada fue en el empate a 1 ante el Arsenal FC; su primer gol fue en la victoria de 1-0 ante el West Bromwich Albion, el cual fue su gol 50 en Anfield en todas las competiciones. Torres tambián anotó un doblete en la victoria de 2-0 ante el Chelsea el 7 de noviembre.

Chelsea
El 31 de enero del 2011, Fernando Torres firma con el Chelsea y se convierte en el futbolista español más caro de la historia.

Fernando Torres es ya nuevo delantero del Chelsea, después del acuerdo alcanzado entre el club de Londres y el Liverpool en una operación que batió récord en el Reino Unido y que convierte al ex atlático en el futbolista español más caro de la historia, con contrato en Stamford Bridge hasta junio de 2016.
Según informó anoche el Chelsea en un comunicado, la operación, cuyo coste no será desvelado por ninguna de las entidades involucradas, pudo completarse una vez Torres obtuvo esta tarde el permiso de los "reds", los dejó ayer después de tres años y medio, para viajar a Londres e iniciar conversaciones con el Chelsea. A escasos minutos del cierre del mercado y tras un fin de semana de especulaciones sobre esta operación, el Liverpool cedió a las presiones del Chelsea, cuyo propietario, Roman Abramovich, intensificó sus esfuerzos por fichar a Fernando Torres al mejorar su oferta inicial, rechazada el viernes por los "reds". "Estoy muy feliz con mi traspaso al Chelsea y con muchas ganas de ayudar a mis nuevos compañeros de equipo esta temporada y por muchos años", dijo Torres en su primera declaración oficial a la página web de los "blues". "Espero que pueda marcar algunos importantes goles esta temporada para el difrute de los aficionados", añadió el delantero de la selección española, de 26 años.

El Liverpool ha ganado por mínima diferencia al Chelsea en Stamford Bridge en el debut de Fernando Torres con su nuevo equipo contra sus ex compañeros del Liverpool.

Selección española
En el 2001 con 16 años se proclamó Campeón y mejor jugador del Mundial Sub-16 el Europeo y consigue el título de Máximo Goleador, además de ser elegido como el Mejor Jugador del Campeonato.
Cuando finaliza el torneo juega un partido con la Sub-18 y disputa la final de la Copa de Campeones de Juveniles.
Disputó el Mundial Sub-17 en Trinidad y Tobago. El resultado no fue nada bueno. Sin embargo, la experiencia lo ayudó a crecer como profesional.

En el 2003 debuta en la Selección Sub-21, un paso más para llegar a cumplir uno de sus sueños: la Absoluta.

Su debut como internacional fue el 6 de septiembre de 2003 en el partido amistoso contra Partugal 0-3 España.

Torres formó parte del equipo nacional en la Eurocopa 2004 en el país luso, donde la aventura acabó tristemente en primera ronda. Títular únicamente en un encuentro, jugó sólo algunos minutos de los otros dos y no fue capaz de marcar en la primera gran cita de su carrera.

Con sus 8 goles, Fernando fue el máximo goleador de España en la fase de clasificación para la Copa Mundial de Fútbol Alemania 2006.
Fernando tuvo en el Mundial de Alemania 2006 su prueba de fuego, pero la selección de Luis Aragónes cayó en octavos de final contra Francia.

Marcó su primer gol en la Eurocopa 2008 el 14 de junio, en el partido frente a la selección sueca quedando el resultado 2-1 favorable a España y quedando el equipo clasificado a cuartos de final.
El 29 de junio en la final de la Eurocopa 2008, marcó su segundo gol cuando puso por delante a la Selección Española 1-0 ante Alemania, resultado que se mantuvo hasta el final del encuentro, proclamando a España Campeona de la Eurocopa 2008; siendo además elegido mejor jugador del partido.

Libro
El 19 de septiembre de 2009 la editorial anglosajona Harper Collins lanzó en las librerías británicas un libro de carácter autobiográfico rubricado por Fernando Torres. El libro, "El Niño, My Story", invita al lector a un viaje por la vida del jugador a partir de su introducción al fútbol inglés, y en el mismo Fernando confiesa que uno de las mayores dificultades a las que tuvo que enfrentarse al llegar a Merseyside fue el idioma.

Vida personal
Fernando Torres se autodefine como un hombre muy sencillo y "casero" que disfruta de la vida hogareña. Disfruta del tiempo libre junto a su señora, Olalla, y sus amigos.
El futbolista contrajo matrimonio con Olalla Domínguez el 27 de mayo de 2009 tras un largo noviazgo que surgió en unas vacaciones de verano en Estorbe, un pueblo cercano a Finisterre.
El 8 de julio de 2009 nació la primera hija de la pareja, Nora.

Palmarés
Campeonatos nacionales:
- Segunda División (1): Atlético de Madrid 2002.

Campeonatos internacionales:
- Europeo Sub-16 (1): Inglaterra 2001
- Europeo Sub-17 (1). Noruega 2002
- Eurocopa (1): Austria-Suiza 2008.
- Copa Mundial de Fútbol (1): Sudáfrica 2010.

Divisiones individuales:
- Goleador del Campeonato Europeo Sub-16 de la UEFA (1): 2001
- Mejor jugador del Campeonato Europeo Sub-16 de la UEFA (1): 2001
- Goleador del Campeonato Europeo Sub-19 de la UEFA (1): 2002
- Mejor jugador del Campeonato Europe Sub-19 de la UEFA (1): 2002
- Mejor jugador debutante en la Premier League Inglesa (1). 2008
- Mejor jugador de la Final del Campeonato Europeo de la UEFA (1): 2008
- Mejor jugador del año "Northwest Awards" Premier League (1): 2008
- Balón de Bronce (1): 2008
- Tercer lugar del Jugador Mundial de la FIFA (1): 2008
- Bota de Plata de la Copa FIFA Confederaciones (1): 2009
- Incluido en el equipo ideal FIFA/FIFPro (1): 2009.

SANTOS LAGUNA S. A

CLUB SANTOS LAGUNA Datos generales Nombre completo Club Santos Laguna S.A. de C.V. Apodo(s) Guerreros  Laguneros  Verdiblancos  Albiverd...