Que deseas ver...?

SANTOS LAGUNA S. A


CLUB SANTOS LAGUNA

Datos generales

Nombre completo Club Santos Laguna S.A. de C.V.

Apodo(s) Guerreros 

Laguneros 

Verdiblancos 

Albiverdes

Fundación 4 de septiembre de 1983 (33 años) 

como Club Santos IMSS

Propietario(s) Orlegi Deportes

Presidente Alejandro Irarragorri

Entrenador José Manuel de la Torre

Instalaciones

Estadio Corona

Ubicación Calzada Territorio Santos Modelo #1, Col. Conjunto de Todos los Santos 

Torreón, Coahuila, México 

C.P. 27014

Capacidad 30 000 espectadores

Inauguración 11 de noviembre de 2009 (7 años)

Otro complejo Territorio Santos Modelo

Uniforme

Última temporada

Liga Primera División de México

(Clausura 2017) 5° (Cuartos de final)

Títulos 5 (por última vez en Clausura 2015)

Copa Copa México

(Clausura 2017) Cuartos de final

Títulos 1 (por última vez en Apertura 2014)

Continental Liga de Campeones de la Concacaf

(2015-16) 4° (Semifinales)

Actualidad

Actualidad Temporada 2015/16

Sitio web oficial

Datos de la Entidad. 

El Club Santos Laguna S.A. de C.V mejor conocido como Santos Laguna o simplemente Santos, es un club de fútbol profesional con sede en Torreón, Coahuila, México. Fue fundado oficialmente el 4 de septiembre de 1983 por el Instituto Mexicano del Seguro Social del Estado de Durango bajo el nombre de " Club Santos IMSS ". 


Participa en la máxima categoría de la Liga Mexicana de Fútbol, la Primera División de México, desde la temporada 1988-89, siendo uno de los siete equipos de la actual división de honor que nunca ha descendido.


Desde su fundación en 1983 el club disputó sus partidos como local en el Estadio Corona hasta 2009 cuando se trasladó al Nuevo Estadio Corona, que cuenta con aforo para 30 000 espectadores y se ubica dentro del Territorio Santos Modelo. Desde sus inicios, los colores que han identificado al club son el verde y el blanco. Su propiedad recae en la sociedad, Orlegi Deportes.


Pertenece a la Federación Mexicana de Fútbol a nivel nacional, a la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol a escala continental y a la Federación Internacional de Fútbol Asociación a nivel mundial. Es el tercer club de fútbol que se formó en la Comarca Lagunera, después de la extinción de los equipos Club de Fútbol Laguna y Club de Fútbol Torreón.


Las primeras temporadas en primera división fueron difíciles para el club, que estuvo cercano al descenso en más de una ocasión. Fue en la temporada 1993-94 cuando adquirió cierto protagonismo y logró llegar a la final donde cayó ante Tecos de la UAG. El club ha logrado cinco campeonatos de liga, una copa y un campeón de campeones. El primer título de liga lo consiguió en 1996, los siguientes campeonatos los obtuvo en 2001, 2008, 2012 y 2015, el campeonato de copa en 2014 y el campeón de campeones en 2015. Es el sexto equipo más exitoso en la historia de la liga.


Según la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol es el 4° mejor club del siglo XXI de la zona de Concacaf y el sexto equipo de Concacaf de la 1ª década del siglo XXI.


Historia del Club

Artículo principal: Historia del Club Santos Laguna

Fundación y primeros años (1983-1988)

Tras la desaparición de los Diablos Blancos de Torreón en 1974 y de la Ola Verde en 1978, la Comarca Lagunera duro cinco años sin un equipo de fútbol profesional que los representara a nivel nacional. En 1982 los Tuberos de Veracruz, que formaban parte de la Segunda División de México, desaparecieron cediendo su franquicia al IMSS que ya contaba con seis equipos a su cargo, entre los que destacaban Atlante y Oaxtepec. La franquicia de los Tuberos fue transferida al Centro Vacacional de la Trinidad, ubicada en Santa Cruz, Tlaxcala, en donde tomó el nombre de «Club Santos de la Trinidad». El nombre del equipo fue tomado por el poblado, Santa Cruz, en donde sus habitantes son denominados «Santos».


Desde finales de la década de 1970 el IMSS organizaba varios torneos de fútbol a nivel nacional, pero en verano de 1983, presentó un proyecto que consistía en administrar equipos de fútbol en distintas zonas del país. Fue así como se organizó un torneo donde el ganador obtendría el derecho de una franquicia en la Segunda División. Al ser invitado al torneo y enterarse de la posibilidad de tener de nueva cuenta un equipo en la zona, José Díaz Couder González, director y jefe de servicios sociales del IMSS Gómez Palacio, le pidió ayuda al profesor Lorenzo García González, director de las escuelas de fútbol del IMSS, y al arquitecto Raúl Nieto, coordinador deportivo, para gestionar y armar un equipo que participara en la competencia.  El IMSS Gómez Palacio fue reforzado por un equipo de fútbol amateur llamado Asturias de Gómez Palacio y de esta forma surgió el representativo juvenil de Gómez Palacio.Este representativo se coronó en el torneo y obtuvo el premio de contar con una franquicia en la Segunda División "B", un nuevo circuito ubicado entre la segunda y tercera división el cual fue fundado por la Federación Mexicana de Fútbol la temporada 1982-83.


Tras obtener el título en julio, José Díaz Couder, Lorenzo García y Raúl Nieto, ayudados por el Lic. Gustavo de Villa, consiguieron la franquicia de Santos de la Trinidad y en agosto la FMF autorizó el cambio de la franquicia.La idea seguía siendo colocar al equipo en Gómez Palacio, pero por falta de infraestructura deportiva en la ciudad la franquicia tuvo que ser desplazada a Torreón en donde Juan Abusaid Ríos, en ese entonces propietario del Estadio Moctezuma, le ofreció a Díaz Couder su estadio para ser sede del equipo.

ESTADIO SANTIAGO BERNABEU.

Estadio Santiago Bernabéu, campo oficial del Real Madrid

Con capacidad para 81.044 espectadores, el Santiago Bernabéu es el segundo estadio más grande de la máxima categoría del fútbol español. También considerado por la UEFA como estadio “cinco estrellas”, fue inaugurado el 14 de diciembre de 1947 y era conocido como nuevo estadio de Chamartín. En 1955, se renombró el estadio como Santiago Bernabéu en honor a uno de los presidentes más prestigiosos de la historia del Real Madrid. El actual presidente del club blanco, Florentino Pérez, ha presentado un nuevo proyecto para modernizar las instalaciones de uno de los templos más emblemáticos del fútbol mundial.


LUIS SUAREZ MIRAMONTES.

Datos personales

Nombre de nacimiento Luis Suárez Miramontes

Apodo(s) El Arquitecto

Nacimiento La Coruña, España 

2 de mayo de 1935 (82 años)

Nacionalidad(es) Español

Altura 1,75 metros

Carrera

Deporte Fútbol

Debut deportivo 1952 

( Deportivo de La Coruña)

Posición Interior izquierdo

Goles en clubes 113

Retirada deportiva 1973 

( Sampdoria)

Carrera internacional

Selección España

Debut 30 de enero de 1957

Dorsal(es) 10

Part. (goles) 32


Luis Suárez Miramontes (La Coruña, 2 de mayo de 1935) es un ex-futbolista y ex-entrenador español. Fue considerado uno de los mejores jugadores del siglo XX.[1]​ Ganó el Balón de Oro en 1960, siendo el único jugador nacido en España distinguido con este galardón y fue dos veces Balón de Plata (1961 y 1964) y una vez Balón de Bronce (1965). En 2001 fue galardonado con la Medalla de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo, máxima distinción deportiva otorgada en España.


Durante su carrera futbolística, ocupó la demarcación de interior izquierdo y se formó como profesional en las categorías inferiores del Real Club Deportivo de La Coruña. Sus equipos profesionales fueron el propio R.C. Deportivo, F.C. Barcelona, F.C. Internazionale y U.C. Sampdoria.


Fue internacional absoluto con la selección española durante 15 años (1957-1972), totalizando 32 internacionalidades y 13 goles. Con ella se proclamó campeón de Europa en 1964, primer título continental en la historia de la selección. Entre 1988 y 1991, ocupó el cargo de seleccionador nacional de España.


Trayectoria

Nació en la ciudad de La Coruña, en el barrio de Monte Alto (en la avenida de Hércules). Era hermano del también futbolista Jose Suarez Miramontes.


Jugador

Sus primeros pasos en el fútbol los dio en el equipo Perseverancia, de la parroquia de Santo Tomás.Su primer equipo profesional fue el Real Club Deportivo de La Coruña, con el que debutó en 1953. En 1954 fue traspasado al Barcelona, en el que disputó siete temporadas, conquistando dos Ligas, dos Copas y dos Copas de Ferias. Su último partido con la camiseta azulgrana, fue la final de Copa de Europa de 1961 disputada en Berna, Suiza (primera final disputada por el club en esta competición), con resultado de Benfica 3–2 Barcelona.


En 1961, y como vigente Balón de Oro, fue traspasado al Inter de Milán, convirtiéndose en el primer futbolista español en ser fichado por un club italiano. Su traspaso fue el más caro de la historia del fútbol hasta esa fecha y se realizó por el equivalente en la época de 204.000 euros. En el Inter de Milán disputó diez temporadas, y conquistó bajo las órdenes del entrenador Helenio Herrera, principal artífice de su fichaje por el club lombardo, tres «Scudetti», dos Copas de Europa y dos Intercontinentales consecutivas, quedando para la historia el sobrenombre del «Grande Inter», referente a este equipo que dominó Europa a mediados de los años 1960.


Internacional absoluto

Debutó con la Selección de España el 30 de enero de 1957 en el Estadio Santiago Bernabéu ante Holanda, a la que se impusieron por 5–1. En total, fue internacional en 32 ocasiones, anotando 13 tantos y fue uno de los baluartes del primer gran éxito obtenido por la selección, con el triunfo en la Eurocopa 1964, celebrada en España.


Entrenador

Debutó como primer entrenador en 1974 en el Internazionale, al que dirigió la temporada 1974-75. Su debut en los banquillos en España, fue en la temporada 1978/79, en la que dirigió al Deportivo de la Coruña que militaba en Segunda División. Llegó al club en la jornada 10 tras la destitución del anterior entrenador, no logrando el objetivo del ascenso, por lo que no renovó a final de temporada.


Seleccionador Nacional. 

En 1980, la Real Federación Española de Fútbol lo nombra director técnico de las categorías inferiores de la selección española y seleccionador de la sub-21, con el que logra el Europeo de 1986.Permanece en el cargo desde 1980 hasta 1988, año en el que es nombrado seleccionador nacional de la absoluta.


Fue seleccionador nacional de 1988 a 1991, logrando la clasificación de manera brillante para el Mundial de Italia 1990, en el España es eliminada en octavos de final. Tras el Mundial, la irregular fase de clasificación para la Eurocopa 1992, provoca las críticas de la prensa de forma generalizada, desencadenando en el cese de su cargo el 29 de abril de 1991. Vicente Miera toma el relevo al frente del combinado nacional, pero no consigue clasificar a España para la Eurocopa 1992.


Récords y otros datos

Es el único futbolista nacido en España que ha sido distinguido con el Balón de Oro (1960). Además, estuvo nominado al galardón ocho veces consecutivas entre 1958 y 1965.

En 1961, su traspaso del Barcelona al Inter de Milán por 250 millones de liras, fue el más caro de la historia hasta esa fecha, el equivalente a 204,000 euros.

Fue el primer futbolista de la historia en ser campeón de Europa de clubes y selecciones y uno de los tres españoles hasta la actualidad (junto a Fernando Torres y Juan Mata), en lograrlo la misma temporada (Copa de Europa 1964 y Eurocopa 1964). Este hito, además, fue logrado por los holandeses Hans Van Breukelen, Berry Van Aerle, Ronald Koeman, Gerald Vanenburg y Wim Kieft (PSV Eindhoven), en 1988, los franceses Nicolás Anelka y Christian Karembeu (Real Madrid), en 2000 y los portugueses Cristiano Ronaldo y Pepe (Real Madrid), en 2016.

Es el único futbolista español en lograr de manera consecutiva, dos Copas de Europa y dos Copas Intercontinentales (temporadas 1963/64 y 1964/65).

Desempeñó el cargo de secretario técnico del Inter de Milán entre 1995 y 2002, siendo uno de los principales artífices del fichaje de Ronaldo Nazario por el club lombardo en 1997.

A su homónimo uruguayo Luis Suárez, actual jugador del FC Barcelona, le nombraron así en honor al futbolista español.

Clubes en su trayectoria. 

Club País Año Partidos Goles Promedio

Deportivo de La Coruña España 1953-1954 17 3 0,17[13

Barcelona España 1954-1961 126 62 0,49

Internazionale Italia 1961-1970 256 42 0,16

Sampdoria Italia 1970-1973 63 9 0,14

Total carrera 1952-1973 462 116 0,25

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año

Copa de España F. C. Barcelona España 1957

Liga de España F. C. Barcelona España 1959

Copa de España F. C. Barcelona España 1959

Liga de España F. C. Barcelona España 1960

Serie A F. C. Internazionale Italia 1963

Serie A F. C. Internazionale Italia 1965

Serie A F. C. Internazionale Italia

ATLETICO MORELIAS A. C



Monarcas Morelia

ANTES ATLETICO MORELIAS

Despues 

Monarcas Morelia

Datos generales

Nombre completo C. A. Monarcas Morelia

Apodo(s) La Monarquía 

Canarios 

Ates 

El Equipo de la Fuerza

Fundación 21 de noviembre de 1924 (93 años)[1]​

Propietario(s) Ricardo B. Salinas Pliego

Presidente Álvaro Dávila

Entrenador Roberto Hernández Ayala

Instalaciones

Estadio Morelos

Ubicación Morelia, Michoacán, México

Capacidad 38 869 espectadores[2]​

Inauguración 9 de abril de 1989 (28 años)

Uniforme

Titular

Alternativo

Tercero

              

Últimos resultados (2017-18)

 Primera División 1/4 final 1

 Copa México 1/8 final 1

Títulos

Sitio web oficial

[editar datos en Wikidata]

El club Monarcas Morelia, antes conocido como Club Atlético Morelia de 1972 a 1996 y antes de eso como Club Deportivo Morelia, es un club de fútbol profesional con sede en Morelia, Michoacán, México. Fue fundado el 21 de noviembre de 1924. Participa en la Primera División de México.


Historia[editar]

Artículo principal: Estadísticas de Monarcas Morelia en Liga

Fundación y los primeros años[editar]

Originalmente el equipo de la ciudad de Morelia fue bautizado con el nombre de ‘Oro’ el 21 de noviembre de 1924, con este nombre disputó los encuentros en la era amateur en lo que antes era un llano llamado campo Morelia, ubicado en las entonces afueras de la capital michoacana y que ahora ocupa una agencia de autos sobre la avenida Madero poniente, muy cerca del monumento al General Lázaro Cárdenas.


En febrero de 1950 el Oro-Morelia, propiedad del empresario Eucario Gómez, entra por primera vez en una competición profesional al fundarse la Segunda División de México. Fue el 4 de junio de 1950 cuando se creó el patronato Pro Equipo de Segunda División en Morelia y, después de haber cumplido con la inscripción ante la Federación Mexicana de Fútbol, y conseguido la unanimidad en la votación del nombre, el Club Deportivo Morelia era oficialmente un equipo profesional.


Una vez habiendo registrado al equipo, el siguiente paso, era definir el uniforme que portarían los primeros integrantes del plantel. Para ello, se usaron los colores del escudo de armas de la ciudad, el azul rey, amarillo y rojo, además de agregarle una franja roja cruzada a la altura del pecho en señal de nobleza, así nació el bello uniforme y que hasta ahora conserva su esencia con algunos cambios y variantes.


Los colores del rojo y amarillo del uniforme son los mismos que los de la bandera española, dado que la ciudad de Morelia fue una urbe novohispana fundada por españoles.


El mote "Canarios" nace por el color amarillo de su uniforme, porque en un principio no se podían hablar los jugadores en el campo, a lo que los jugadores del Morelia se silbaban para pedir el balón a sus compañeros de equipo.


Primer ascenso a la primera división[editar]

En la temporada 1956-1957 se consagró subcampeón de su categoría. Gracias al subcampeonato y a la renuncia del Puebla Fútbol Club a la Primera División Mexicana por motivos económicos, el Club Deportivo Morelia, llega por primera ocasión a la máxima categoría del balompié nacional.


Fue con el uruguayo José María Rodríguez como técnico, que Morelia debutó en Primera División el 14 de julio de 1957 ante el América, duelo que se celebró en el Estadio Ciudad de los Deportes de Ciudad de México. El resultado final fue 1-1 y la anotación del conjunto michoacano fue obra de delantero costarricense Carlos ‘Chino’ Láscarez. La primera alineación en Primera División del Morelia, fue: Tello; Ferreira, Luna, Reyes, Altamirano, Arizmendi, Zacarías, Américo, Flores, Láscarez, Airin.


El primer duelo de Primera División que se disputó en Morelia se celebró en la segunda jornada de la temporada 1957-58, el 21 de julio en el Campo Morelia. Terminó con derrota para los michoacanos 1-2 ante León, pero permitió el debut de un delantero uruguayo que con el tiempo se convertiría en figura no solo de Morelia, sino del fútbol nacional: Carlos Miloc Pelachi.


Después siguieron 4 derrotas seguidas; Tampico 3-Morelia 2; Morelia 0-Zacatepec 2; Zamora 2-Morelia 0; Morelia 0-Guadalajara 4 y un solo empate, Necaxa 1-Morelia 1, por lo que se produjo el primer cese de técnico en el equipo, salió José María Rodríguez y entró Fernando "Gavilán" García, dos derrotas después, el Morelia obtendría su primer triunfo en primera división al ganar en la jornada 10 Morelia 4-Cuautla 1, el 15 de septiembre de 1957.


En esta temporada 1957-1958 el equipo ocupó en el lugar 12 de 14 equipos participantes, jugó 26 partidos, ganó 7, empató 7 y perdió 12, anotó 35 goles y recibió 54, para un total de 21 puntos, cuando todavía los triunfos valían 2 puntos no 3 como ahora.


Los problemas financieros amenazaron la existencia del equipo. Para evitar su desaparición, Félix Cerda Loza tomó la administración y redujo la nómina dando de baja a los jugadores extranjeros. Al final, el Morelia mexicanizado se salvó por un punto del descenso en la temporada 1962-63.


Otra de las medidas adoptadas por Félix Cerda Loza fue la mudanza de los partidos del Morelia al Campo Independiente, que era de su propiedad en espacio en el que actualmente se encuentra una gasolinera frente al edificio Géminis en la esquina del boulevard García de León y la avenida Ventura Puente.


Para el año de 1965, la gestión de Jorge Díez como nuevo dueño del equipo coincidió con la apertura del Estadio Olímpico Venustiano Carranza, una moderna obra deportiva que se convirtió en la nueva casa del Morelia con capacidad de 20 000 aficionados, estadio en el cual jugaron hasta bien entrada la década de los años 80's tanto en Primera como en la Segunda División. El partido inaugural fue celebrado el 21 de febrero y terminó 2-1 a favor del Botafogo de Brasil sobre los michoacanos.


En 1965 Morelia jugó su primera final en la historia de los torneos oficiales al disputar la corona por la entonces conocida Copa México (Copa MX). En dicha final el conjunto purépecha se enfrentó a los conocidos como ‘Canarios’ del América quienes ganaron la Copa al doblegarlos por 4-0.


El último partido disputado por el Morelia en el Estadio Venustiano Carranza, fue en la jornada 28, de la temporada 1988-1989 el domingo 2 de abril de 1989, ante la U. de G. Con resultado favorable de 2 a 1 para los Leones Negros.


En la temporada 1967-68 descienden a la Segunda División[editar]

Declive importante del equipo michoacano, con apenas 17 puntos en 30 juegos, 6 triunfos, 5 empates y 19 derrotas, 23 goles a favor y 58 en contra, el descenso se definiría en la penúltima jornada, el jueves 18 de enero de 1968 el Monterrey empató contra el Atlas a cero goles, en Guadalajara, así, el equipo de Monterrey llegaba a 20 puntos dejando al Morelia con 15 unidades con solo 4 puntos más en disputa. Con lo cual el equipo terminaba último de la Primera División y desciende en automático a la Segunda División en donde permanecería hasta la temporada 1980-1981.


En la temporada 1973-1974, un grupo de 32 empresarios de Morelia, liderados por Don Alfonso Álvarez Barreiro, Jorge Abuchard y Nacho Gómez Monzón, quienes reestructuraron a fondo toda la fisonomía del equipo. Cambiaron el nombre del equipo, y nació el "Club Atlético Morelia S.A. de C.V.", siendo presidente del equipo en ese entonces el Ingeniero Ignacio Gómez Monzón y vice presidente del club el Ingeniero Guillermo Villicaña. Por lo tanto es erróneo considerar que fue Don Nicandro Ortiz, quien compró al equipo en 1983. En la temporada 1980-81, fue cuando bajo la dirección de Diego Malta, ascendieron al máximo circuito del fútbol mexicano.


La década del 80 y Don Nicandro Ortiz compra al Morelia[editar]

Don Nicandro Ortiz hizo su aparición en el equipo Morelia, como socio accionista en la temporada 80-81, siendo el presidente del club, el Ingeniero Guillermo Villicaña. En la temporada 1982-1983 siendo presidente del club el Ingeniero Edmundo Sistos Murillo, se nombra a Nicandro Ortiz vicepresidente del equipo, para después comenzar a comprar las acciones del club. Al finalizar esa temporada Don Nicandro Ortiz era, ahora sí, único dueño del Club Atlético Morelia.


En la temporada 1982-1983, su segunda campaña en la Primera División, el Morelia tuvo que jugar su permanencia contra los cañeros de Zacatepec. Morelia ganó la ida en casa 2-0, Zacatepec venció 4-2 en casa; por lo que en un tercer partido, jugado en el Estadio Azteca, el Morelia derrotó por la mínima a los cañeros y permaneció así en la Primera División.[3]​


En 1988 vivieron uno de los pasajes más vergonzosos en la historia del fútbol mexicano, en Semifinales contra el América en los dos juegos habían logrado un empate global de 4-4, entonces el juego de vuelta en el Estadio Azteca se fue a tiempos extra donde nunca cayó el gol, y al terminar estos, el Morelia ya estaba en la final, pero el técnico del conjunto de Coapa Jorge Vieira encontró un error en el partido, buscó al árbitro Miguel Ángel Salas para que revisara la regla #14, al revisarla se encontró con que los goles del equipo visitante solo eran válidos en tiempo regular y no en el tiempo extra, por lo que de seguir el global empatado habría tandas de penaltis, además de que el técnico del conjunto michoacano Antonio "Tota" Carbajal intentó llevarse rápidamente a sus jugadores a los vestidores, pero pocos minutos después se les avisó que se lanzarían los penaltis y hasta algunos jugadores salieron con sandalias, los tiros se cobraron y el América ganó por marcador de 2-1 pasando a la final en la cual fue campeón.


El equipo jugaba en el Estadio Venustiano Carranza hasta que el 9 de abril de 1989, tras casi 8 años de jugar en Primera División, fue fundando el Monumental Estadio Morelos, también conocido como el "Coloso del Quinceo", ya que este se encuentra en las faldas de este cerro que tiene este nombre.


Años 1990: Cambio de dueños y la re-estructuración[editar]

En el año de 1996, la empresa de televisión mexicana, TV Azteca adquirió el equipo, y en el Invierno 96 vivieron uno de sus más amargos pasajes, ocuparon el lugar #18 de la tabla general. En el verano 97 eliminan al super-líder América en Cuartos de Final, pero más tarde perderían la semifinal ante el Guadalajara que sería campeón de dicho torneo. En el Invierno 99, el equipo es rebautizado como Club Monarcas Morelia o simplemente Monarcas Morelia.


Años 2000: El primer título de Liga[editar]

En la campaña del Invierno 2000 del torneo mexicano, el Morelia contrató como técnico a Luis Fernando Tena, con el cuál conseguirían el único título de Primera División que tienen hasta el momento. El Campeonato lo ganaron llegando a la final contra el Deportivo Toluca; antes habían eliminado al Pachuca y al Santos Laguna. El partido de Ida de la Final fue el 13 de diciembre del año 2000 en el Estadio Morelos ante un lleno total. El partido terminó 3-1 a favor de los locales con goles de Mario Ruiz, Alex Fernandes y Omar Trujillo; por parte de los choriceros anotó José Saturnino Cardozo. El partido de vuelta se jugó en el Estadio Nemesio Díez de la ciudad de Toluca el día 16 de diciembre. A los 14 minutos de juego, Erick Espinosa anotó para el Deportivo Toluca, poco después, al 24' anotaría el segundo gol de la tarde el paraguayo José Saturnino Cardozo. El partido concluyó en su tiempo reglamentario y el marcador global era 3-3. El partido se extendió a tiempos extras con gol de oro, donde nunca cayó el gol, y finalmente a los tiros penales, donde ganaron 5-4, coronándose campeones del torneo Invierno 2000, en donde el arquero Ángel David Comizzo, atajó tres penales, dos de ellos a Sinha y Cardozo, quienes eran considerados los mejores jugadores escarlatas.


13 de diciembre de 2000, 15:00 Morelia 3:1 (2:0) Toluca Estadio Morelos, Morelia

M. Ruiz  23' 

Alex  38' 

Trujillo  56' Reporte Cardozo  69' Árbitro: Armando Archundia

16 de diciembre de 2000, 15:00 Toluca 2:0 (2:0, 2:0) (t. s.) 

(4:5 p.)

Morelia Estadio Nemesio Díez, Toluca

Espinosa  15' 

Cardozo  26' Reporte Árbitro: Felipe Ramos Rizo

  Tiros desde el punto penal  

Ruiz 

Taboada 

Sinha 

O. Blanco 

Cardozo 

Martínez 

García Arias 


 

C. Morales

Almirón 

Lozano 

Chávez 

Alex 

Hernández

H. Morales


Morelia Campeón del Torneo Invierno 2000 (3-3, 4:5 Penales).

Alineación:


Angel David Comizzo

Hugo Guillermo Chávez

Darío Franco 

Heriberto Morales

Omar Trujillo

Jorge Almirón

José Antonio Noriega

Flavio Davino

Javier Lozano Chavira

Mario Ruiz

Alex Fernandes

DT. Luis Fernando Tena

 



Comizzo

Chávez

Franco

Morales

Trujillo

Almiron

Noriega

Davino

Lozano

Ruiz

Fernandes

 

Buenas temporadas pero sin títulos[editar]

En el torneo Apertura 2002, llegó a la final del fútbol mexicano de nuevo contra el Deportivo Toluca; pero esta vez la pierde con un marcador global de 4-2. En el torneo de Clausura 2003 llega por segunda vez consecutiva a la final; esta vez contra el Club de Fútbol Monterrey, pero perdió con un marcador global de 3-1. Meses después, también por segunda vez consecutiva, llega a la final de la Copa de Campeones de la Concacaf, contra el Deportivo Toluca; perdiéndola también con marcador global de 5-4.


En el torneo Clausura 2005 consiguió el liderato en la fase regular, pero no pudo conseguir el campeonato, ya que fue eliminado en las semifinales por los Tecos de la UAG con marcador global de 1-2. Después de un torneo sin calificar, en el Clausura 2006 calificó a la liguilla por el título, pero fue eliminado en cuartos de final con marcador global de 4-3 por el Pachuca Club de Fútbol, escuadra que a la postre sería el campeón del torneo.


El torneo de Apertura 2006 comenzó bajó la dirección de Hugo Hernández, quien fue sustituido en la fecha 10 por Marco Antonio "Fantasma" Figueroa. El equipo ocupó el lugar 12 de la tabla general, razón por la cual quedó excluido de la liguilla. Para el torneo de Clausura 2007, todavía bajo la dirección del "Fantasma" Figueroa, el equipo adquirió jugadores como Nicolás Pavlovich, Jesús Mendoza y Hugo Sánchez (homónimo), que no rindieron lo esperado. Al final del torneo quedó en décimo lugar con 22 puntos, producto de 7 juegos ganados, 1 empatado y 9 perdidos, que le dio derecho a disputar la repesca contra el Atlas. El marcador global fue 1-1, pero el Atlas avanzó a la siguiente instancia, en virtud por haber tenido mejor posición en la tabla general que el cuadro michoacano.


En el torneo Apertura 2007 cambió notablemente el diseño de sus uniformes, presentando inclusive un uniforme alterno de color verde limón. Para este torneo dio de alta a los brasileños Vanderson de Souza y Marcinho, al uruguayo Gabriel Choy González, al argentino Mauricio Martín "Pampa" Romero, así como a los mexicanos Alejandro Leyva , Luis Ángel Landín y Ricardo Martínez. La mayoría de los refuerzos tuvieron una actuación pobre durante el torneo, finalizando el equipo con 22 puntos en el décimo lugar de la competencia, pero pese a ello alcanzó la instancia de repesca, contra el club América. Monarcas ganó por global de 3 - 1 (ganó 3-0 en el Estadio Morelos y perdió 1-0 en el Estadio Azteca), con lo cual le tocó enfrentar en cuartos de final al líder general del torneo, Santos Laguna. En el juego de ida Monarcas perdió 0 - 2, mientras que en el juego de vuelta, en Torreón, volvió a perder, pero ahora por 3 - 2, quedando 5 - 2 en el global, terminando así nuevamente con sus aspiraciones de seguir avanzando en dicha liguilla.


En el torneo Apertura 2009 hizo una de sus mejores campañas ya que llegó invicto hasta la fecha 5 empatando a uno en su primer duelo ante Santos en el Estadio Morelos con goles de Aldo Leão Ramírez por parte del Morelia y por los de la Laguna marcó Juan Carlos Mosqueda en su segundo juego le ganó 2-1 al Club América en el Estadio Azteca con goles de Miguel Sabah y Wilson Tiago Mathias mientras que después descontó Salvador Cabañas por el otro equipo. Su tercer juego fue contra el San Luis con el que le ganó 2-1 por Fernando Salazar de penal y empató San Luis con un penal que cobró Alfredo "Chango" Moreno y en el último minuto anotó Hugo Droguett por Monarcas. En la cuarta fecha ganó por escándalo al Indios de Ciudad Juárez con un marcador de 5-0 anotando Miguel Sabah y Hugo Droguett 2 goles y Elías Hernández 1, después en el Estadio Jalisco le ganaron 2-0 al Atlas con un gol de Sabah por error de un defensor de los zorros y después el anotó el segundo por medio de penal. Esta victoria significó para Morelia ganarle al Atlas de visitante después de 11 años.


Después perdió con el Cruz Azul 3-0 siendo el único juego que perdió en el Morelos con gol de Emmanuel Villa después le siguieron Gerardo Lugo y Alejandro Vela en ese torneo llegaron como terceros de la general a la liguilla y así obtuvieron su pase directo a la Copa Santander Libertadores 2010. En la estancia de cuartos de final les tocó jugar contra Santos Laguna que en el primer partido en Torreón cayeron por el marcador de 2-1 anotando primero Carlos Ochoa así le daba la victoria de 1-0 al Santos después el Monarcas empataría por medio de Hugo Droguett para que al final quedaran 2-1 por medio de Carlos Ochoa. Mientras que en el Estadio Morelos todo cambió al ser goleado 3-0 con goles de Wilson Tiago, Miguel Sabah y por último el capitán Mauricio Martín Romero llegando así a semifinales en las que empató primero en Morelia 0-0, después en el Estadio Azul ganó Cruz Azul 2-1 metiendo el primero Miguel Sabah, empatando después el "Chuleta" Javier Orozco y por último anotó Tito Villa, partido que tuvo una gran polémica por una mano metida en el aérea por Joel Huiqui cuando Tiago metería un gol, así no pudo llegar a la final que sería ganada por los Rayados de Monterrey.


Años 2010: Temporadas de contrastes[editar]

En enero de 2010 se dio a conocer una lista de la IFFHS en el que el conjunto michoacano aparece en el lugar 124 de la clasificación mundial de clubes de los últimos 20 años compartiendo lugar con el Audax Italiano de Chile, KRC Genk de Bélgica, Rosenborg Ballklub de Noruega y el Udinese Calcio de Italia.


Y ocupó el 3.er. lugar en cuanto a clubes mexicanos solo debajo del Club América y el Club Deportivo Guadalajara.[1]


En el Clausura 2011 haría historia al ser el primer club que lograba meterle 6 goles al Deportivo Toluca en el Estadio Nemesio Díez, al golearlos 6 goles contra 1. En ese mismo torneo logró entrar a la liguilla eliminando al América en Cuartos de final y al Cruz Azul en Semifinales, más en el juego de vuelta en el Estadio Morelos se desató una batalla campal principalmente por la entrada de un aficionado a la cancha intentando saludar a Gerardo Torrado del equipo celeste, más apareció el Chaco Giménez quien le propinó una golpiza además de la entrada no autorizada a la cancha de Enrique Meza y Tomás Boy, y la suspensión de Jesús Corona al propinarle un cabezazo a un auxiliar del club michoacano. Los michoacanos llegaron a la final contra los Pumas, la cual fue muy polémica, ya que la Federación Mexicana no vetó el estadio por los desmanes causados por el aficionado de Cruz Azul que invadió la cancha y permitió su realización en el estadio de los michoacanos. El juego de ida terminó 1-1, por los universitarios anotó Francisco Palencia y por los michoacanos Joao Rojas, pero el juego de vuelta en CU cambió la historia por completo, apenas transcurridos 14 minutos del encuentro el árbitro Marco Antonio Rodríguez, marcó la pena maxíma en favor de los Pumas, y con un tiro magistral de Palencia los auriazules ya casi tenían el título en sus manos, pero a los 25 minutos Jaime Lozano emparejó los cartones por la misma vía, poniendo el 2-2 global, vendría el segundo tiempo y a los 77 minutos Javier Cortés aprovecho una jugada clave y anotó el gol que le daba a los felinos su séptimo título por marcador global de 3-2, siendo la cuarta final disputada por Morelia y la tercera como subcampeón.


Equipo temporada 2012.

Monarcas llegaba a la Copa MX Apertura 2013 después de dos copas anteriores en las que no pasó de la fase de grupos y en las que se midió en su grupo a los equipos de Atlas, Estudiantes y Celaya y en los que ganó 4 empató 1 y perdió uno más sumando 15 puntos calificando como primer lugar de su grupo (igualando con Atlas pero por diferencias de goles). En cuartos de final se enfrentaría al Club León y venciendo por un marcador de 2-0 en el estadio Morelos. Ya en semifinales se verían las caras con Monterrey, el juego fue celebrado en el estadio Tecnológico y donde Morelia le derrotaría por un gran marcador de 3-0 para instalarse en la gran final. Su rival en la final sería el Atlas, con quien había jugado en su mismo grupo y que dejó en el camino a Alebrijes de Oaxaca. La final se jugó en el Estadio Morelos el 5 de noviembre de 2013 ante un Estadio lleno, el resultado final sería un emocionante marcador de 3-3 en tiempo regular en los que marcaron Jefferson Montero al 6´, y Edgar Andrade al 12´, sin embargo llegaría Omar Bravo por tiro penal al 39´ con la expulsión de Carlos Morales y Matías Vuoso al 51´ para empatar el juego. Sin embargo Héctor Mancilla al 53´ llegaría con un remate de cabeza para avanzar en el marcador, de igual forma Lucas Ayala daría un cañonazo al balón al 57´ y enviaría el juego a Penales. En los penales anotarían Mancilla, Federico Vilar y Armando Zamorano, por Atlas fallaron Vuoso, Leandro Cufré y Lucas Ayala siendo Flavio Santos el único en anotar, el jugador del juego fue sin duda Federico Vilar quien atajó 3 penales y levantó la primera Copa Mx para Monarcas Morelia.


Como premio al campeonato de Copa MX la liga Mexicana reunió a los últimos campeones de la copa (Monarcas y Tigres UANL) para disputar un dos partidos la naciente Supercopa MX, para definir al campeón de campeones de la Copa Mx y otorgar al ganador la oportunidad de ser México 3 en la Copa Libertadores. Para ello se enfrentarían en el estadio Morelos el primer partido donde los locales golearían a los Tigres de la UANL por marcador de 4-1 y en la vuelta perdiendo 3-1 sin embargo por diferencia de goles Morelia se coronaría campeón de la Super-copa Mx y con boleto para la copa libertadores 2015


A partir del Apertura 2015, el equipo se metió en graves problemas por el descenso, ya que en los dos torneos pasado Monarcas solo consiguió 10 y 13 puntos respectivamente, por ello llegó un viejo conocido, que ya alguna vez había salvado a la monarquía, Enrique Meza como Director Técnico, en el Apertura 2015 Monarcas se quedó a 4 puntos, aunque si ubiera ganado en la última jornada, ubiese quedado en 8°. En el Clausura 2016 la primera parte del torneo, se pareció mucho al del aanterior con altibajos, pero para la segunda todo cambio, de 21 puntos posibles consiguió 18, en 5 victorias consecutivas, se clasificó a liguilla con 28 puntos algo que el equipo, no hacia desde el Apertura 2013. En el temporada 2016/17 monarcas empezó en penúltimo lugar de la porcentual solo por arriba del recién ascendido Necaxa, al paso de las jornadas en equipo iba disminuyendo la ventaja que tenía sobre el, pero en la jornada 8 después de una victoria del Necaxa, cae el equipo al último lugar de la tabla porcentual y esto continuo hasta que en la jornada 15 Monarcas le ganó un juego apretado precisamente al Necaxa 2-1 en el estadio morelos, después de 7 fechas Monarcas dejó la última posición del porcentaje, el gusto no duro mucho ya que para el final del Apertura 2016, el equipo termino ultimo solo 2 puntos debajo del Veracruz, esta condición no cambio hasta la jornada 9 del Clausura 2017, cuando se derrota por la mínima a Veracruz con un gol de Raúl Ruidíaz vía penal, se pensó que este seria el parteaguas pero no fue así, ya que después de una racha de no conseguir victorias en a falta de 2 fechas el conjunto michoacano callo en la última posición del porcentaje a solo un punto de Chiapas y a dos del Veracruz, pero con dos victorias en las últimas jornadas Monarcas logró matenerse en primera división cuando en la jornada 16, el Pumas visitó en campo del Morelos, para ser goleado 4-0 con un hat-trick del peruano Raúl Ruidíaz, y otros más del también peruano Andy Polo, así Monarcas llegaba a la última jornada con la permanencia en sus manos, el partido empezó muy difícil para el equipo purepecha al minuto 22´ le anulan un gol a Monterrey por fuera de lugar, y al 28´ le anularon el segundo los dos habían sido anotados por Jonatan Cristaldo, lo que dislumbraba un partido bravo, pero al minuto 30´ después de una carrera de 80m de Rodolfo Vilchis centra para Gastón Lezcano, para marcar el 1-0, en todo el partido Monterrey estuvo insistiendo hasta que al 83´ Emanuel Loeschbor comete un penal que al 85´ lo convertiría Dorlan Pabón, lo que parecía el descenso del equipo ya que Chiapas iba ganando 0-1 al Atlas, pero al minuto 91´ un gol de película del peruano bicampeon de goleo Raúl Ruidíaz mantuvo al equipo en primera división.


Actuación en Copas[editar]

Artículo principal: Estadísticas de Monarcas Morelia en Copas

Copa Libertadores de América[editar]

Monarcas Morelia ha participado en 3 ocasiones en la Copa Libertadores en su fase de grupos. La primera fue en el año 2002. Los morelianos lograron acceder en esa edición a los Cuartos de Final. En la edición 2002 de la Copa Libertadores, bajo el mando del técnico Rubén Omar Romano, llegan hasta la fase de Cuartos de Final; donde son eliminados por el Club América. Su actuación en la primera fase y los Octavos de Final, le hacen merecedor del título de "Mejor Equipo del Mundo del mes de abril de 2002" que le otorgó la IFFHS.[4]​ En esa misma Copa Libertadores logró el segundo mejor puntuaje de equipos mexicanos en esta copa con 14 puntos solo 2 puntos abajo del mejor que es de 16 y lo logró el América en esa misma Libertadores 2002.


El Equipo de la Fuerza comenzó su camino en el torneo Pre-Libertadores del 2001, en el que 5 equipos mexicanos disputaban 2 boletos para acceder a la eliminatoria contra equipos venezolanos.


Los roji-amarillos enfrentaron a Cruz Azul en Dallas, Texas el 1 de agosto del 2001, al Toluca en Chicago, Illinois el 22 de agosto del mismo año y al América en Houston, Texas el 19 de septiembre y debían de enfrentarse al Atlas pero ya no se jugó debido a que el Atlas ya no tenía oportunidad y el Morelia era segundo lugar.


Ya en Pre-Libertadores se enfrentó al Caracas y al Trujillanos ambos de Venezuela y al Club América de México. Logró clasificarse como segundo lugar y junto con el América entraron a la siguiente ronda de la Copa Libertadores 2002.


Morelia quedó ubicado en el grupo 5 junto al Vélez Sarsfield de Argentina, el Nacional de Uruguay y el Sporting Cristal de Perú. Logrando acceder a los Octavos de Final como primer lugar de su grupo y superando al Club Deportivo Olmedo de Ecuador, ingresando a Cuartos de Final donde el América los derrotó y los dejó fuera de la posibilidad de seguir compitiendo por el título continental.


En el año 2002, consigue también el subcampeonato de la Copa de Campeones de la Concacaf, al perder la final contra el Pachuca Club de Fútbol con marcador de 1-0 en un partido disputado en el Estadio Azul.


En el 2010 logran ingresar directamente a la Fase de Grupos por puntuación en la tabla de la liga, quedando el grupo 6 al lado del Banfield de Argentina, el Deportivo Cuenca de Ecuador y una vez más junto al Nacional de Uruguay, pero quedándose en la instancia de fase de grupos.


Volvió a tener participación en Libertadores en 2014 para entrar a fase de grupos ante Independiente Santa Fe de Colombia, la ida en Estadio Morelos fue de 2-1 con goles de Héctor Mancilla y Armando Zamorano para los locales. La vuelta fue en el estadio El Campin, el cual concluyó 1-0 a favor de Santa Fe que por gol de visitante Monarcas quedó fuera de Libertadores [2]


Morelia en la Copa Mx bajo el nuevo formato[editar]

A partir del Apertura 2012 regresó la Copa Mx entre equipos de la Liga Bancomer Mx y equipos del Ascenso Mx y Morelia quedó ubicado en el grupo 1 junto al Club León de la Liga Mx y a Tecos y Dorados de la Liga de Ascenso. A pesar de tener una buena participación el la Fase de Grupos quedó relegado de los Cuartos de Final al quedar 2do lugar de grupo por debajo de Dorados de Sinaloa por 1 punto y a pesar de haberse llevado los 3 puntos que se otorgaban al ganador global de cada enfrentamiento.


Para la siguiente edición quedó ubicado en el grupo 2 junto a Querétaro de la Liga Mx y una vez más junto a Tecos y a los Tiburones Rojos de Veracruz de la Liga de Ascenso. Este torneo fue malo para el equipo y una vez más no logró su clasificación a los Cuartos de Final al obtener 4 empates, 2 derrotas y ninguna victoria pero todavía así llevándose el punto extra del enfrentamiento ante Querétaro por gol de visitante.


La revancha llegaría en la edición del Apertura 2013 en la que salió Campeón al derrotar 3-1 en penales al Atlas de Guadalajara después de un espectacular empate a 3 en los 90 minutos reglamentarios. En esa edición Morelia quedó ubicado en el grupo 7 junto a Atlas de Guadalajara (a quién enfrentaría a la postre en la final) de la Liga Mx y por 3ra vez consecutiva junto a Tecos y al Celaya. Arrasaría la Fase de Grupos para posteriormente enfrentarse al León en Cuartos de Final por marcador de 2-0 y avanzar a semifinales donde goleó 3-0 de visita a los Rayados de Monterrey y avanzar a la Final en la que se coronaría Campeón por primera vez en su historia después del empate a 3 en el tiempo reglamentario y teniendo al guardameta Federico Vilar como figura al detener 3 penales y anotar 1 y así darle su primer campeonato de Copa al Morelia.


Fue hasta la edición Apertura 2014 que el equipo volvió a participar. Fue ubicado en el grupo 5 junto a Puebla de la Liga MX y los equipos del Ascenso MX fueron el Necaxa y Celaya. Esta edición sue regular para el equipo ya que no se logró clasificar a la siguiente ronda tras haber tenido 2 victorias, 3 empates y una derratora quedó situado en el segundo lugar con 11 puntos.


El equipo volvió a ver actividad en la copa en la edición Apertura 2015. En esta oportunidad el Morelia quedó ubicado en el grupo 4 junto con Guadalajara de la Liga MX, Mineros y Tepic del Ascenso MX en esta ocasión el club dejó ir la oportunidad de pasar hacia la siguiente ronda contra el Guadalajara, en el último partido de la Fase de Grupos cuando en el Estadio Morelos perdió el partido 1-2.


Los datos del partido y los artífices del primer Campeonato de Copa Mx en el Apertura 2013 son los siguientes:


5 de noviembre de 2013, 21:00 Morelia 3:3 (2:1) 

(3:1 p.)


Atlas Estadio Morelos, Morelia

Jefferson Montero  7' 

Edgar Andrade  12' 

Mancilla  54' Reporte Omar Bravo  39' 

Vuoso  50' 

Lucas Ayala  57' Asistencia: 31,830 espectadores

Árbitro: Fernando Guerrero

  Tiros desde el punto penal  

Mancilla 

Federico Vilar 

Armando Zamorano 


 

Vuoso 

Flavio Santos 

Leandro Cufré 

Lucas Ayala


Alineación:


Federico Vilar 

Rodrigo Godínez

Joel Huiqui

Enrique Pérez

Carlos Adrián Morales

Christian Valdez

Aldo Leao Ramírez

José María Cárdenas

Edgar Andrade

Jefferson Montero

Héctor Mancilla

DT. Carlos Bustos

 



Vilar

Godínez

Huiqui

Pérez

Morales

Andrade

Valdez

Cárdenas

Ramírez

Montero

Mancilla

 

SuperLiga Norteamericana

Monarcas Morelia participó por invitación en la primera SuperLiga Norteamericana en su edición 2007 y quedó ubicado en el grupo B junto al América de México y al Houston Dynamo y DC United de Estados Unidos.


Empezó empatando a 1 con el DC United en Washington después de ir perdiendo desde el minuto 6, por Morelia anotó Diego Martínez al 79.


Volvió a empatar a 1 pero contra el Dynamo en Houston después de ir perdiendo desde el segundo 30 y el empate lo rescató el brasileño Marcinho.


Para pasar a semifinales necesitaba ganar ante el América en Chicago que ya no aspiraba a nada pero todo se complicó cuando ya perdían 1-0 y le expulsan a Mauricio Romero y le cobran penal en contra que concretaría Salvador Cabañas,a pesar de esto en 5 minutos lograron 2 goles por conducto de Gonzalo Choy González y Luis Ángel Landín pero Federico Insúa mataría el sueño a 5 del final quedando el marcador 3-2 a favor de los capitalinos.Terminaría con 2 puntos saldo de 2 empates y una derrota,4 goles a favor y en contra.


Volvería por la revancha en la Superliga 2010 y esta vez clasificaría gracias a su puntuación en la Temporada 2009-2010 y quedaría ubicado en el grupo A junto al Universidad Nacional de México y el Chicago Fire y New England Revolution de los Estados Unidos, avanzando a semifinales donde derrotaron 1-0 al Dynamo de Houston con gol de Miguel Sabah y posteriormente en la final al New England Revolution 2-1 nuevamente con dos goles de Miguel Sabah quien al final del partido saldría expulsado. De esta forma Monarcas Morelia se convirtió en campeón de la Superliga 2010.


1 de septiembre de 2010 19:00 New England Revolution 1-2 Morelia Gillette Stadium,

Kevin Alston  79' Reporte Miguel Sabah  65' 

 75' Asistencia: 10,414 espectadores

Árbitro: Carlos Batres (Guatemala)

Alineación:


Federico Vilar

Enrique Pérez

Mauricio Romero 

Fernando Salazar

Francisco Javier Dórame

Ismael Pineda

Jaime Lozano

Hugo Droguett

Elías Hernández

Luis Gabriel Rey

Miguel Sabah

DT. Tomás Boy

 



Vilar

Pérez

Romero

Salazar

Dórame

Pineda

Lozano

Hernández

Droguett

Rey

Sabah

 

Símbolos

Colores y mote

Bandera de la ciudad de Morelia.

El rojo y amarillo del uniforme del equipo provienen de los colores de la bandera de la ciudad de Morelia (que se ilustra en la imagen).


Por otro lado, el cambio de nombre oficial de Atlético Morelia a Monarcas Morelia en 1999. Este último nombre proviene del escudo de los tres monarcas, que le fue otorgado a la ciudad de Valladolid (el nombre previo de Morelia) por parte del rey Carlos I de España, mejor conocido como el emperador Carlos V en el Sacro Imperio Románico Germánico. De esta forma, la suposición de que el apodo provenga de la mariposa monarca que hiberna y se reproduce en la parte oriental del estado de Michoacán es errónea.


En 2012 se descubrió que un equipo de Bélgica llamado Maldegem KSK[7] quien milita en las ligas Provinciales de Bélgica (semi-profesionales) posee el mismo logotipo de Monarcas, (una M roja con un escudo amarillo de fondo con un balón en la parte superior) y los segmentos son exactamente iguales, pero por lógica las letras cambian, sin embargo, el caso no trascendió legalmente debido a que ninguna de las partes decidió exponer públicamente los derechos de autoría de dicho escudo.


Uniforme[editar]

Artículo principal: Uniforme del Monarcas Morelia

Primera equipación

(Ver evolución)

Equipación actual


Uniformes actuales

Uniforme local: Camiseta amarilla con una franja vertical y detalles rojos, pantalón rojo y medias amarillas.

Uniforme visitante: Camiseta guinda con detalles rosas, pantalón blanco y medias guindas.

Uniforme alternativo: Camiseta roja con una franja vertical y detalles amarillos, pantalón amarillo y medias rojas.

Primer Uniforme

Segundo Uniforme

Uniforme Alternativo

Uniformes de porteros

Primer Uniforme

Segundo Uniforme

Tercer Uniforme

Uniformes anteriores

2017

Primer Uniforme

Segundo Uniforme

Uniforme Alternativo

2016-2017

Primer Uniforme

Segundo Uniforme

Uniforme Alternativo

2015-2016

Primer Uniforme

Segundo Uniforme

Uniforme Alternativo

Uniforme Conmemorativo

2014-2015

Primer Uniforme

Segundo Uniforme

Tercer Uniforme

2013-2014

Primer Uniforme

Segundo Uniforme

Tercer Uniforme

2013

Primer Uniforme

Segundo Uniforme

2012

Primer Uniforme

Segundo Uniforme

Patrocinadores Actuales

A continuación se muestra la lista de patrocinadores actuales del club (Apertura 2017):


Proveedor Principal Patrocinador Otros Patronicadors

Pirma Caliente Corona 



Coca Cola 



Kansas City Southern de México  

Morelia  

Michoacán  

TV Azteca 



Banco Azteca  

Caja Morelia Valladolid   

Elektra 


Instalaciones

Estadio

Artículo principal: Estadio Morelos

El estadio Morelos es un estadio de fútbol ubicado sobre el periférico Paseo de la República, en el sector Independencia, al noroeste de la ciudad de Morelia, Michoacán, México. Es sede de los equipos de fútbol profesionales de Monarcas Morelia. Asimismo, en este inmueble se han llevado a cabo eventos diversos, como conciertos, reuniones de carácter religioso y misas. Su nombre oficial, "Estadio Generalísimo José María Morelos y Pavón" fue puesto para honrar la memoria de este héroe de la Independencia de México, oriundo de la ciudad de Valladolid, hoy Morelia.


La forma del estadio es irregular, porque mientras en las cabeceras (localidades por detrás de las porterías) cuenta con un solo nivel y 32 gradas, a lo largo de las bandas tiene 4 niveles (uno de graderías, uno de plateas y dos de palcos) y 49 gradas.


El Estadio Morelos, como se le llama comúnmente, es la casa de la Monarquía, un inmueble en constante mejora, ha logrado ubicarse entre los mejores, no solo de México, sino a nivel continental. Sus espectadores tienen una clara visibilidad desde cualquier asiento, ya que el piso de las gradas está construido conforme al trazo de una curva denominada isóptica vertical.


Su capacidad lo coloca como el octavo estadio más grande de México, por debajo de otros escenarios como el Estadio Azteca, el Estadio Olímpico Universitario, el Estadio Jalisco, el Estadio BBVA Bancomer, el Estadio Cuauhtémoc, el Estadio Omnilife y el Estadio Universitario.


Entre algunos eventos internacionales hablando en el aspecto deportivo, ha sido partícipe en la Copa Libertadores de América en cuartos de final, la final en la Copa de Campeones de la Concacaf, la Concacaf Liga de Campeones y cuatro finales de la Primera División de México. Además de haber sido la sede inaugural de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011 con el partido de México contra Corea del Norte, albergando también varios encuentros de grupo y de octavos de final, además de un encuentro de cuartos de final.


Datos del club

Primer partido disputado:

En torneos nacionales: América 1 - 1 Morelia (14 de julio de 1957, Liga 1957-58).

En torneos internacionales: Morelia 9 - 0 Coke Milpross (Copa de Campeones de la Concacaf 1988, 30 de marzo de 1988).

Torneos en Primera División de México: 64.

Torneos en Segunda División de México: 20.

Liguillas por el título: 29.

Puesto histórico Primera División: 12º.

Puesto histórico en Liguillas Primera División: 7º.

Finales disputadas:

De liga: 4 (Invierno 2000, Apertura 2002, Clausura 2003, y Clausura 2011).

De copa: 3 (Copa México 1965, Apertura 2013 y Clausura 2017).

De torneos internacionales: 2 (Copa de Campeones de la Concacaf 2002, y 2003).

Mejor puesto en la liga:

En torneos largos: Cuarto lugar (Temporada 1986-87).

En torneos cortos: Superlíder (Clausura 2003, Clausura 2005).

Peor puesto en la liga:

En torneos largos: Último lugar. Temporadas 1967-1968 y 1982-1983.

En torneos cortos: 18° (Invierno 1996, Apertura 2014, Clausura 2015 ).

Más puntos en una temporada:

En torneos largos: 47 (Temporada 1986-87).

En torneos cortos: 35 (Clausura 2003, Clausura 2005).

Mayor número de goles marcados en una temporada:

En torneos largos:. 63 goles. Temporada 1983-1984.

En torneos cortos: 35 (Apertura 2002).

Menor número de goles marcados en una temporada:

En torneos largos: 23 goles. Temporada 1967-1968.

En torneos cortos: 11 (Clausura 2011).

Mayor número de goles recibidos en una temporada:

En torneos largos:75 goles. Temporada 1994-1995.

En torneos cortos: 35 (Clausura 2004).

Menor número de goles recibidos en una temporada:

En torneos largos: 31 goles. Temporada 1960-1961

En torneos cortos: 13 (Bicentenario 2010).

Mayor racha de partidos consecutivos ganados:

Mayor racha de partidos consecutivos sin perder:

Mayor racha de partidos consecutivos sin perder como local:

Más victorias:

En torneos largos: 18 en 40 jornadas. Temporada 1986-1987

En torneos cortos: 11 en 17 jornadas (Clausura 2005).

Más empates en un torneo: 17 en 38 jornadas. Temporada 1988-1989

Menos victorias:

En torneos largos: 5. Temporada 1962-1963

En torneos cortos: 1 en 17 jornadas (Invierno 1996).

Menos empates en un torneo:

Menos derrotas en un torneo:

Mayor goleada conseguida en torneos nacionales:

Morelia 6 - Necaxa 0; 2 de noviembre de 2002 

Morelia 6 - Querétaro 0; 8 de agosto de 2010 

Morelia 7 - Irapuato 2; 26 de noviembre de 2000 

Morelia 6 - Toluca 1; 6 de marzo de 2011 

Morelia 6 - Atlante 1; 21 de noviembre de 2004 

Morelia 6 - Puebla 1; 16 de febrero de 2003 

Morelia 6 - Pumas 2; el 10 de octubre de 1999



Mayor goleada conseguida en torneos internacionales: Morelia 9-0 Coke Milpross (Copa de campeones de la Concacaf 1988).

Mayor goleada encajada en torneos nacionales:

Guadalajara 7-0 Morelia 15 de diciembre de 1957

Santos 7-1 Morelia; Bicentenario 2010 27 de mayo de 2010

Atlas 6-0 Morelia. 1966-67.

Santos 6-0 Morelia; Clausura 2004, 25 de abril de 2004.

Morelia 3-6 Club América; abril de 2004

Máximo goleador: Marco Antonio Figueroa, 140 goles.

Jugadores

Categoría principal: Futbolistas del Club Atlético Monarcas Morelia

Plantilla y cuerpo técnico[editar]

Jugadores Equipo técnico

N.º Nac. Pos. Nombre Edad Eq. procedencia Eq. formativo

3 México ! 1DEF Gerardo Rodríguez  32 años  D. Toluca  C. F. Pachuca

5 México ! 1DEF Carlos Guzmán  23 años  C. León  Monarcas Morelia

6 Chile ! 1DEF Sebastián Vegas  21 años  Audax Italiano  Audax Italiano

7 México ! 2MED Diego Mejía  34 años  Dorados de Sinaloa  Celaya F. C.

8 México ! 2MED Juan Rodríguez  38 años  Atlas F. C.  Atlas F. C.

9 Perú ! 3DEL Raúl Ruidíaz  27 años  C. Universitario  U América F. C.

10 Chile ! 2MED Diego Valdés  24 años  Audax Italiano  Audax Italiano

11 México ! 2MED Jorge Zárate  26 años  Atlas F. C.  C. Puebla

12 México ! 2MED Rodolfo Vilchis  28 años  Atlas F. C.  D. Zitácuaro

13 Uruguay ! 0POR Sebastián Sosa  31 años  C. A. Rosario Central  C. A. Peñarol

14 Colombia ! 3DEL Jefferson Duque  30 años  D. Cali  D. Pereira

15 México ! 3DEL Ángel Sepúlveda  27 años  Querétaro F. C.  Monarcas Morelia

17 Argentina ! 1DEF Emanuel Loeschbor  31 años  Cruz Azul F. C.  C. A. Racing

19 Perú ! 3DEL Ray Sandoval  23 años  C. Sporting Cristal  Universidad de San Martín

20 Chile ! 2MED Rodrigo Millar  36 años  Atlas F. C.  C. D. Huachipato

21 México ! 0POR Jesús Urbina  34 años  F. C. Juárez  C. F. Tigres UANL

24 Ecuador ! 1DEF Gabriel Achilier  32 años  C. S. Emelec  Liga de Loja

25 México ! 2MED Mario Osuna  29 años  Querétaro F. C.  Dorados de Sinaloa

26 México ! 2MED Aldo Rocha  25 años  C. León  C. León

27 México ! 3DEL Miguel Sansores  26 años  Cruz Azul Hidalgo  Monarcas Morelia

29 México ! 3DEL Fernando Ortiz  25 años  Fuerzas Básicas  Monarcas Morelia

30 México ! 1DEF Jorge Valadéz  22 años  Fuerzas Básicas  Monarcas Morelia

31 Argentina ! 3DEL Gastón Lezcano  31 años  C. D. O'Higgins  Cañuelas F. C.

32 México ! 2MED Roberto Meraz  18 años  Fuerzas Básicas  Monarcas Morelia

33 México ! 2MED Salvador Reyes  19 años  Fuerzas Básicas  Monarcas Morelia

35 México ! 0POR Luis Malagón  21 años  Fuerzas Básicas  Monarcas Morelia

Entrenador(es)

Roberto Hernández


Entrenador(es) adjunto(s)

Eugenio Villazón 

Steve Padilla 

Rafael Bautista


Preparador(es) físico(s)

Gustavo Leombruno


Entrenador(es) de porteros

José Bravo


Fisioterapeuta(s)

Oscar Fernández 

José Olvera 

Israel Salinas 

Luis Fernando


Médico(s)

Felipe Peña 

José Avellaneda 


Leyenda

Pos. : Posición

Nac. : Nacionalidad deportiva

Capitán

Lesionado

POR / ARQ : Guardameta

DEF : Defensa

MED / VOL : Centrocampista

DEL : Delantero



Plantilla en la web oficial


Los equipos mexicanos no están limitados en cuanto a la cantidad de jugadores extranjeros que pueden tener en la plantilla, sin embargo, deben hacer caso de la regla 9/9, la cual menciona que:


De los 18 jugadores que pueden participar en cada partido, por lo menos nueve deben estar registrados antes de los 18 años en el fútbol mexicano y haber participado en un torneo organizado por la Femexfut.

Los jugadores con doble nacionalidad (México-Estadounidense) podrán ser considerados dentro de los nueve jugadores si al momento de su primer registro en la FMF no habían cumplido los 19 años.

Altas y Bajas: Clausura 2018

Altas

Jugador Posición Procedencia Tipo

Juan Pablo Rodríguez Mediocampista C. Santos Laguna Préstamo

Rodolfo Vilchis Delantero Atlas F. C. Préstamo

Ray Sandoval Delantero C. Sporting Cristal Traspaso

Jefferson Duque Delantero Deportivo Cali Préstamo

Bajas

Jugador Posición Destino Tipo

Enrique Pérez Defensa C. Tapachula Préstamo

Christian Valdez Mediocampistas C. Leones Negros Préstamo

Andy Polo Mediocampista Portland Timbers Préstamo

Jefferson Cuero Delantero América de Cali Préstamo

Más presencias[editar]

Puesto Jugador Período Partidos

1 Mario Juárez 1983-1999 395[10]​

2 Carlos Morales 1998-2001 

2002-2004 

2012-2017 333[11]​

3 Omar Trujillo 1998-2009 329[12]​

4 Moisés Muñoz 1999-2010 282[13]​

5 Jorge Guerrero 1984-1995 268[14]​

6 Marco Antonio Figueroa 1986-1990 

1993-1997 267[15]​

7 Ricardo Campos 1984-1992 256[16]​

8 Francisco Javier Gómez 1986-1995 255[17]​

9 Darío Franco 1998-2004 241[18]​

10 Heriberto Morales 1997-2002 216[19]​

Los jugadores en negrita están actualmente activos en el club.

No incluye juegos en copa e internacionales.

Actualizado hasta el 18 de septiembre de 2016.

Máximos anotadores[editar]

Actualizado hasta el 24 de febrero de 2018.

# Jugador LIG CPA SPC CON LIB PRE INL SPL Total

1 Marco Antonio Figueroa 130[20]​ 5 - 5 - - - - 140

2 Alexandro Fernades 71[21]​ - - 4 7 1 1 - 83

3 Miguel Sabah 64[22]​ - - 3 - - - 4 71

4 Rafael Márquez Lugo 58[23]​ - - 2 - - 3 2 65

5 Carlos Miloc 59 61 - - - - - - 65

6 Mario Juárez 49[24]​ 0 - - - - - - 49

7 Luis Gabriel Rey 43[25]​ - - - 1 - 2 2 48

8 Claudio Da Silva 47[26]​ - - - - - - - 47

10 Raúl Ruidíaz 36[28]​ 1 - - - - - - 37


SIMBOLOGÍA:


1: Se conoce la cantidad de goles en una temporada de copa, más no el total.

LIG: Liga

COP: Copa

SPC: Supercopa

CON: Liga/Copa de Campeones de la Concacaf

LIB: Copa Libertadores

INL: InterLiga

PRE: Copa Pre Libertadores

SPL: SuperLiga

Campeones de goleo[editar]

Aquí se presentan los actuales campeones de goleo por torneo.


Jugador País Torneo Goles

Raúl Ruidíaz Perú Apertura 2016* 11

Raúl Ruidíaz Perú Clausura 2017 9

Lo comparte junto con Dayro Moreno el título de goleo.

Entrenadores[editar]

Categoría principal: Entrenadores del Monarcas Morelia

Nombre Período

 Cheché Martín 1959-1961

 Cheché Martín 1963-1965

 Diego Malta 1980-1982

 Árpád Fekete 1982-1983

 Antonio Carbajal 1983-1995

 José Guadalupe Díaz 1995

 Carlos Miloc 1995

 Enrique Meza 1996

 Jesús Bracamontes 1996

 Tomás Boy 1996-1997

 Eduardo Solari 1997-1998

 Tomás Boy 1998-2000

 Luis Fernando Tena 2000-2001

 Miguel Ángel Russo 2001-2002

 Rubén Omar Romano 2002-2004

 Antonio Mohamed 2004

 Eduardo Acevedo 2004-2005

 Ricardo Ferretti 2005

 Sergio Bueno 2006

 Darío Franco 2006

 Hugo Hernández 2006

 Marco Antonio Figueroa 2006-2007

 José Luis Trejo 2007

 David Patiño 2007-2008

 Luis Fernando Tena 2008-2009

 Tomás Boy 2009-2012

 Rubén Omar Romano 2012-2013

 Carlos Bustos 2013-2014

 Eduardo de la Torre 2014

 Roberto Hernández 2014

 Ángel Comizzo 2014

 José Guadalupe Cruz 2014

 Alfredo Tena 2014-2015

 Roberto Hernández 2015

 Enrique Meza 2015-2016

 Roberto Hernández 2016

 Pablo Marini 2017

 Roberto Hernández 2017-Act.

Palmarés[editar]

Torneos oficiales[editar]

Competición nacional Títulos Subcampeonatos

Primera División de México (1/3) Invierno 2000. Apertura 2002, Clausura 2003, Clausura 2011.

Copa México (1/2) Apertura 2013. 1964-65, Clausura 2017.

Supercopa de México (1/1) 2013-14. 2014-15.

Segunda División de México (1/1) 1980-81. 1956-57.

Copa de la Segunda División de México (1) 1955-56.

Campeón de Campeones de la Segunda División de México (1) 1955-56.


Competición internacional Títulos Subcampeonatos

Copa de Campeones de la Concacaf (0/2) 2002, 2003.

Torneos amistosos internacionales[editar]

SuperLiga Norteamericana (1): 2010[29]​

Subcampeón de la Copa Coliseo (1): 1999

Torneos amistosos[editar]

Copa Jalisco (1): 2012

Copa El Mexicano (1): 2011

Copa Caliente Tijuana (1): 2009[30]​

Copa Pachuca (1): 2001

Copa Azteca-Sol (1): 2001

Trofeo del 75 Aniversario del Instituto Politécnico Nacional: 2011

Trofeo Conmemorativo del 100 Aniversario del Real Club España: 2012

Trofeo Bandera Nacional (2): 2011, 2012

Copa IMSS (1): 2013

Torneos de fuerzas básicas[cita requerida][editar]

Torneo de Copa MX Sub-13: (1) 2013

Torneo de Copa MX Sub-14: (1) 2013

Torneo de Copa MX Sub-15: (1) 2013

Torneo de Copa MX Sub-16: (1) 2013





CLAUDIO CANIGGIA

Claudio Caniggia

Jugador Argentino

Claudio Caniggia

Datos personales

Nombre completo Claudio Paul Caniggia

Apodo(s) Cani 

El Pájaro 

El Bebe 

El Hijo del Viento,

Nacimiento Henderson, Argentina 

9 de enero de 1967 (51 años)

Nacionalidad(es) Argentino

Altura 1.73 metros

Carrera

Deporte Fútbol

Debut deportivo 1985 

( River Plate)

Posición Delantero

Goles en clubes 123 (441 PJ)

Retirada deportiva 2012 

( Wembley FC)

Carrera internacional

Selección Argentina

Part. (goles) 50 (16)

Medallero

Copa Mundial de Fútbol

Plata Italia 1990 Fútbol masculino

Copa Confederaciones

Oro Arabia Saudita 1992 Fútbol masculino

Copa América

Bronce Brasil 1989 Fútbol masculino

Oro Chile 1991 Fútbol masculino

Claudio Paul Caniggia (Henderson, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 9 de enero de 1967). Es un exfutbolista argentino.


Se formó en el Club Atlético River Plate y realizó una importante carrera en Europa y en la Selección de Fútbol de Argentina. Con la albiceleste fue subcampeón del mundo en Italia 1990, señalando 2 recordados goles ante Brasil en octavos de final y ante Italia en semifinales. Además, ganó con su Selección la Copa América 1991, la Copa FIFA Confederaciones 1992 y la Copa Artemio Franchi 1993. En estos 3 campeonatos, formó una efectiva delantera con Gabriel Batistuta, con quien se entendían de maravillas dentro del campo de juego.


Trayectoria en clubes

Caniggia jugó en River Plate (1985-88), Hellas Verona (1988-89), Atalanta (1989-92 y 1999-2000), Roma (1992-93), Sport Lisboa e Benfica (1994-95), Boca Juniors (1995-96 y 1997-98), Dundee Football Club (2000-01) y Rangers Football Club (2001-03) para luego jugar en el fútbol catarí en el Qatar Sports Club, donde se retiró profesionalmente en el año 2004. En 2012 vuelve al fútbol profesional a los 45 años contratado por el Wembley Fútbol Club de la novena división de Inglaterra con el objetivo de participar en la histórica Football Association Challenge Cup jugando 2 partidos y marcando un gol.


Llegó al Club Atlético Boca Juniors, procedente del Sport Lisboa e Benfica de Portugal, en 1995. Con Silvio Marzolini como entrenador no alcanzó su verdadero nivel, pero recuperó sus alas durante el ciclo de Carlos Salvador Bilardo. Ese torneo voló alto contra River Plate: en una goleada de 4 a 1 en la Bombonera, el Pájaro Caniggia marcó tres goles. En el 98 llegó Carlos Bianchi, quien no lo tuvo en cuenta. Emigró al Atalanta Bergamasca Calcio de Italia.


Selección nacional

Caniggia jugó cincuenta veces con la Selección Nacional Argentina, en los que marcó 16 goles. Participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1990, en la de 1994 y en la de 2002. A su vez, jugó con la Selección Argentina las Copas América de 1987, 1989 y 1991 (donde fue campeón), la Copa Confederaciones 1992 (donde fue campeón) y la Copa Artemio Franchi 1993 (también fue campeón).


Copa Mundial de Fútbol de 1990: su debut mundialista en la Selección Nacional Argentina de 1990 se produjo contra la Selección de Camerún, entrando en los minutos finales. El solo logró que la Selección Nacional levantara su nivel, acariciando el empate en varias ocasiones, hizo expulsar a dos jugadores rivales por abusar en el juego brusco, después fue mejorando su nivel y pudo pasar a octavos de final. Allí, la Selección de Brasil dominó gran parte del partido frente al equipo argentino, pero gracias a un pase mágico de Diego Armando Maradona y a una brillante definición de Caniggia, siguió en carrera. En cuartos de final, los penales y las manos de Sergio Goycochea permitieron superar a Yugoslavia. Parecía que en semifinales se terminaba la historia al enfrentar a Italia. Pero otro gol de Claudio Caniggia y las manos de Sergio Goycochea permitieron soñar más de lo esperado. En ese partido, Caniggia recibió la tarjeta amarilla que le impediría jugar el partido final contra Alemania por acumulación de amonestaciones. Sin el "Pájaro" en la delantera, el equipo perdió buena parte de sus posibilidades ofensivas, y no logró anotar goles en el enfrentamiento, que los alemanes ganaron finalmente gracias a un penal.

Copa Mundial de Fútbol de 1994: después de una larga suspensión por doping, Claudio Caniggia, vuelve a la selección argentina un mes antes de comenzar el mundial de EEUU 1994. "El Cani" logra jugar el mundial en un gran nivel, convirtiendo dos goles contra Nigeria, uno de ellos el 1500 en los mundiales. Su participación concluiría contra la selección de Bulgaria, salió lesionado promediando el partido.

En el próximo mundial el entrenador de Argentina Daniel Passarella lo convocó para varios partidos de la eliminatoria mundialista, pero finalmente no lo convocó al mundial, por una lesión de la que se recuperó a último momento.


Copa Mundial de Fútbol de 2002: tuvo una breve reaparición al jugar con la Selección Argentina del 2002 convocado por Marcelo Bielsa aunque no jugó ningún partido y fue expulsado del banco de suplentes en el partido que decidía las clasificaciones del grupo, ante Suecia.


CAMP NOUB( BARCELONA)

El templo blaugrana es uno de los estadios más grandes del mundo. Con capacidad para 99.000 espectadores, ha sido nombrado por la UEFA estadio “cinco estrellas”, título que sólo ostentan cinco recintos deportivos en España. El Camp Nou se inauguró el 24 de septiembre de 1957 y fue la sede inaugural del Mundial de 1982, año en el que se amplió su capacidad para el evento en 22.150 plazas, alcanzando las 115.000 localidades. Antes del cambio de siglo, se hicieron otras remodelaciones que redujeron su capacidad, quedando tal y como se encuentra en estos momentos, siendo uno de los estadios europeos junto al Bernabéu que más asistencia tiene. Actualmente, hay un proyecto de mejora del estadio en marcha que tiene como uno de sus principales objetivos ampliar la capacidad de la zona VIP.

MAZARRON CLUB DE FÚTBOL

El Mazarrón Club de Fútbol era un club de fútbol de España, de la ciudad de Mazarrón en la Región de Murcia. Fue fundado en 1969 y desapareció en 2010.


Historia

El Mazarrón Club de Fútbol se fundó en 1969. Pasa años jugando en las categorías del fútbol regional hasta que en la temporada 1982-83 debuta en la Tercera División. Desciende esa misma temporada a regional.


En el año 1997 se fusiona con el CD Bala Azul, rival histórico del Mazarrón, para formar el Playas de Mazarrón CF y tratar así de relanzar el fútbol del municipio. El experimento sólo dura un año y en 1998 se deshace la fusión.


Regresa a Tercera División en la temporada 2000-01. En la 2003-04 es subcampeón del grupo y se clasifica para el play-off de ascenso pero cae en la primera eliminatoria ante el CE L'Hospitalet.


En la temporada 2006-07 logra el ascenso a Segunda División B por primera vez en su historia. En Segunda B el equipo empieza bastante bien, llegando a ser la revelación del campeonato durante la primera vuelta. Sin embargo en la segunda vuelta se desinfla y termina descendiendo a Tercera.


En su regreso a Tercera la entidad tiene problemas económicos, los jugadores no cobran y finalmente sólo se logra ser 6º en liga. La temporada siguiente es aún peor, viéndose envuelto en la lucha por evitar el descenso a Preferente. Pese a llegar a la última jornada fuera de puestos de descenso una derrota ante el Cieza le lleva a Preferente.


Finalmente, el club desaparece ahogado por las deudas arrastradas desde su estancia en Segunda División B. Antes de finalizar el plazo el 31 de agosto, se inscribe un nuevo club en la Federación Murciana. El 2 de agosto se hacía pública la creación del nuevo Mazarrón Fútbol Club, con José Miguel Rodríguez como presidente del nuevo proyecto.

ESTADIO DA LUZ SPORT LISBOA

Estádio da Luz Sport. 

Estádio do Sport Lisboa e Benfica

Localización Lisboa, Portugal

Coordenadas 38°45′13″N 9°10′58″O / 38.753611, -9.182639

Propietario Sport Lisboa e Benfica

Detalles técnicos

Superficie Césped

Capacidad 78 000 (ampliación a 127 000) espectadores

Construcción

Coste $ 12 millones

Apertura 1 de diciembre de 1954

Demolición 22 de marzo de 2003

Equipo diseñador

Arquitecto João Simões

Equipo local

SL Benfica

Acontecimientos

Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1991

[editar datos en Wikidata]

El Estádio da Luz fue un estadio de fútbol de Lisboa, Portugal, propiedad del Sport Lisboa e Benfica. El estadio fue inaugurado en 1954 y demolido en 2003 para dar paso al nuevo Estádio da Luz. La capacidad del recinto llegó a superar los 120 000 espectadores.


Historia

Desde la fundación del SL Benfica en 1904 este había jugado en estadios rentados uno de estos fue el Estádio do Campo Grande que se encontraba en la zona donde jugaba el Sporting Clube de Portugal su principal rival este campo fue sede del equipo de 1945 a 1954, aunque el equipo tuvo su propio estadio que era el Estádio das Amoreiras que fue sede del equipo de 1940 hasta que fue demolido en 1940.


Después de una larga negociación entre el equipo y el Municipio de Lisboa se decidió que se construiría un estadio para el club pero que también sirviera para la ciudad.


El estadio se proyectó con el nombre de Estádio de Carnide, los planes del estadio habían sido creados desde finales de los años 1940 por João Simões un ex jugador del SL Benfica.


La construcción comenzó oficialmente el 14 de junio de 1953, el estadio tardo menos de 2 años en finalizarse debido al gran número de voluntarios que trabajaron en la construcción del estadio, finalmente el 1 de diciembre de 1954 se inauguró el estadio con capacidad para 40.000 espectadores que observaron el partido inaugural ante el FC Porto.


Renovaciones

La primera ocurrió en 1960 debido los éxitos que obtenía el equipo en este año se decidió aumentar la capacidad del estadio que en un principio tenia capacidad para 40.000 espectadores a 70,000 espectadores colocando un tercer anillo a los otros dos existentes siendo conocido comúnmente como el Terceiro Anel.


En 1985 se volvió a aumentar la capacidad haciendo una zona de pie para los aficionados que alcanzaba la capacidad de 120.000, pero en ocasiones se rebasaba este número llegando a haber 137.000 espectadores en un partido entre el SL Benfica y el FC Porto, también se superó en la final de la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1991 la que observaron alrededor de 127.000 personas.


En 1991 se vuelve a remodelar colocando asientos a todo el estadio reduciendo su capacidad a 78.000.


La demolición

En un principio se pensó remodelar el estadio nuevamente ya que Portugal había ganado la sede de la Eurocopa 2004, pero sin embargo esta idea fue rechazada. También se había pensado que el Estádio da Luz no fuera sede de la Eurocopa, finalmente el 28 de septiembre de 2001, una asamblea general de los socios votó a favor de la construcción de un nuevo estadio. Esta decision no fue fácil en el sentido emocional ya que se tendría que demoler el antiguo estadio, pero desde el lado financiero se veía más fácil construir un nuevo estadio que remodelar el ya existente.


El SL Benfica jugó en el estadio semidemolido hasta el 2003 y disputó sus últimos partidos de la temporada en el Estadio Nacional de Portugal.

SANTOS LAGUNA S. A

CLUB SANTOS LAGUNA Datos generales Nombre completo Club Santos Laguna S.A. de C.V. Apodo(s) Guerreros  Laguneros  Verdiblancos  Albiverd...